Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Diplomacia, N° 69

Tipo de material: TextoTextoSeries DiplomaciaN° 69. Editor: Santiago de Chile: Academia Diplomática, 1996Descripción: 134 p.Tema(s): POLÍTICA | ACUERDO | LIBRE COMERCIOClasificación CDD: Diplomacia Inter Rev. 69, 1996
Contenidos:
Editorial. I. Las normas del MERCOSUR y su vigencia en el derecho interno por Samuel Fernández Illanes. II. Chile y Unión Europea, una relación en pleno desarrollo por José Goñi. III. Perspectivas para chile en Europa Central por Sergio Fernández Aguayo. IV. El acuerdo centro –Europa de libre comercio (ACELC-CEFTA) y sus perspectivas por Máximo Lira Alcayaga. V. Poesía y sociedad en Chile Colonial por Julio Barrenechea Dyvinetz. VI. La cultura después de la guerra fría por José Rodríguez Elizondo. VII. Chile, Estados Unidos y guerra fría: negociado los límites de la cooperación por Elena Bornand Pérez. VIII. Visión sobre lo que se denomina “África Subsahara” y sus perspectivas para lograr una real independencia por Sergio Pizarro Mackay. IX. El movimiento de países no alineados por Nelson Hadad Heresi. X. Dos eminentes juristas internacionales latinoamericanos por Edmundo Vargas Carreño. XI. Fuentes filosóficas e históricas de la política exterior de España por Benny Pollack. XII. Documentos. Texto del acuerdo de complementación económica Chile – MERCOSUR. XIII. Texto del acuerdo marco de cooperación Chile – Unión Europa. XIV. Discurso del embajador Pierre Schori durante el debate política exterior en el parlamento del reino de Suecia, el 14 de febrero de 1996. XV. El desarrollo pesquero chileno y la alta mar. XVI. Negociación sobre la pesca en alta mar. XVII. Actividades académicas.
Resumen: Las relaciones internacionales contemporáneas ya no operan con categorías simples, tipo alianza –aislamiento, poder-contrapoder, expansionismo – contención. Desde el término de la guerra fría, hasta el binomio supremo de la guerra y ola paz depende de una agenda matizada y complejizada por los problemas globales de la humanidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Diplomacia Inter Rev. 69, 1996 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Editorial. I. Las normas del MERCOSUR y su vigencia en el derecho interno por Samuel Fernández Illanes. II. Chile y Unión Europea, una relación en pleno desarrollo por José Goñi. III. Perspectivas para chile en Europa Central por Sergio Fernández Aguayo. IV. El acuerdo centro –Europa de libre comercio (ACELC-CEFTA) y sus perspectivas por Máximo Lira Alcayaga. V. Poesía y sociedad en Chile Colonial por Julio Barrenechea Dyvinetz. VI. La cultura después de la guerra fría por José Rodríguez Elizondo. VII. Chile, Estados Unidos y guerra fría: negociado los límites de la cooperación por Elena Bornand Pérez. VIII. Visión sobre lo que se denomina “África Subsahara” y sus perspectivas para lograr una real independencia por Sergio Pizarro Mackay. IX. El movimiento de países no alineados por Nelson Hadad Heresi. X. Dos eminentes juristas internacionales latinoamericanos por Edmundo Vargas Carreño. XI. Fuentes filosóficas e históricas de la política exterior de España por Benny Pollack. XII. Documentos. Texto del acuerdo de complementación económica Chile – MERCOSUR. XIII. Texto del acuerdo marco de cooperación Chile – Unión Europa. XIV. Discurso del embajador Pierre Schori durante el debate política exterior en el parlamento del reino de Suecia, el 14 de febrero de 1996. XV. El desarrollo pesquero chileno y la alta mar. XVI. Negociación sobre la pesca en alta mar. XVII. Actividades académicas.

Las relaciones internacionales contemporáneas ya no operan con categorías simples, tipo alianza –aislamiento, poder-contrapoder, expansionismo – contención. Desde el término de la guerra fría, hasta el binomio supremo de la guerra y ola paz depende de una agenda matizada y complejizada por los problemas globales de la humanidad.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha