Bolivia y el ALCA: oportunidades, riesgos y opciones
Por: Loza Telleria, Gabriel [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz | BO 382.984/ L925b (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 372.891 84/ D693v Viaje por tierras cruceñas | BO 378/ H733h Historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno | BO 378.03/ J97l Luchas Universitarias N° 6 | BO 382.984/ L925b Bolivia y el ALCA: oportunidades, riesgos y opciones | BO 607.2/ J82s Septima Feria Universitaria de Ciencia Cultura y Tecnologia | BO 617.8/ A283p Protocolo de otoneurologia | BO 669/ V455p El Polimetalúrgico Bolívar: su importancia para la economía del país |
I. Introducción II. Algunos aspectos teóricos y empíricos sobre el regionalismo III. ¿Qué es el ALCA? IV. Bolivia: apertura, preferencias arancelarias y acuerdos de integración y de inversión V. Bolivia, el ATPDEA y el ALCA en las relaciones con Estados Unidos VI. ¿Cuál ha sido la experiencia pasada de los acuerdos de integración regional de libre comercio? VII. Ventajas, desventajas y opciones de políticas frente al ALCA VIII. Conclusiones y recomendaciones.
El proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ha generado un acalorado debate en Bolivia, sobre la cuestión si debería participar o no en este acuerdo y sobre el rol que podría tener el país en este escenario de integración. La discusión está muchas veces cargada de ideologías que no han contribuido, a un entendimiento claro del acuerdo de libre comercio, sus oportunidades, riesgos y opciones para el país.
No hay comentarios para este ejemplar.