Umbrales, 16: Revista del posgrado en ciencias del desarrollo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Umbral Rev. 16, 2007 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
TM-95 2011 Las practicas comunicacionales de los migrantes bolivianos en la apropiación de espacio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña de Bergamo-Italia | Trabajo Rev. 57, 2006 Trabajo Revista de la OIT, N° 57: El trabajo decente, centro de atención | UMBRAL Rev. 15, 2006 Umbrales, 15 : Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo | Umbral Rev. 16, 2007 Umbrales, 16: Revista del posgrado en ciencias del desarrollo | Umbral Rev. 16,2007 Umbrales, 16: Revista del postgrado en ciencias de desarrollo | UR 330.8/ K 646 e The Economic of the Countries of Latin America | UR 337.1/ C264a El ALCA, un camino hacia la anexión : propuesta de alternativas para América Latina |
Presentación. I. Tema central: Plan sectorial de desarrollo rural. Reflexiones sobre propuestas de políticas de desarrollo rural en país de América Latina por Sergio Sepúlveda S. Sobre las orientaciones y acciones agropecuarias y de desarrollo rural del gobierno del presidente Evo Morales Ayma por José Núñez del Prado. La imperiosa necesidad de construir políticas de gobierno por Jorge Albarracín Deker. El ordenamiento territorial en los planes de desarrollo por Hubert Mazurek. El ordenamiento territorial y su proyección al desarrollo rural en el plan nacional de desarrollo sectorial por Victor Gallo. De la reivindicación a la política de tierra por Oscar Bazoberry Chali. Desarrollo económico local y crecimiento de la agricultura por Silvia Alemán Menduiña. El tratamiento de la seguridad y soberanía alimentaria en el PND por David Huaquin. Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria dentro la concepción de desarrollo del PND por Alfredo Paz Méndez. Un primer acercamiento al plan sectorial de la “revolución rural, agraria y forestal” desde la óptica de las OECAS por María Julia Jiménez. II. aportes.
De todas las regiones del mundo, América Latina es probablemente la que más cambios cualitativos ha realizado en sus enfoques de desarrollo y en las formas de su organización política. A lo largo del siglo XX se han sucedido en efecto ciclos económico-políticos claramente diferenciados. Después de identificar los cambios en las tendencias de globalización y las diferencias en cuanto a las relaciones que despliegan las diferentes subregiones en su relacionamiento internacional, se concluye que por de pronto no existen condiciones para que América Latina adopte iniciativas internacionales de alcance y significación debido a que no hay institucionalidad capaz de unificar una posición común de la región y tampoco existe una agenda común de negociación internacional.
No hay comentarios para este ejemplar.