Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Revista Boliviana de Ciencias Sociales, Nº 15: Tinkazos

Tipo de material: TextoTextoSeries TinkazosN° 15. Editor: La Paz, Bolivia : PIEB, 2003Descripción: 168 p.Tema(s): MIGRACIÓN | ECONOMÍA | HISTORIAClasificación CDD: Tinkazo Rev. 15, 2003
Contenidos:
Presentación. SECCIÓN I: ESTADOS DEL ARTE, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. 1.- El capital social y sus efectos socioeconómicos y políticos, Rolando Sánchez Serrano. 2.- La reforma del Estado en América Latina, Gustavo Fernández Saavedra. SECCIÓN II: PROCESOS DE INVESTIGACIÓN – FORMACIÓN. 3.- Cómo tomar notas de campo, Alison Spedding Pallet. SECCIÓN III: INVESTIGACIONES. 4.- Migración de retorno, conflictos y solidaridad en Huancarani, Céline Geffroy Komadina, María del Carmen Soto Crespo. 5.- Entre la historia y la literatura: Carlos Montenegro y la representación de la realidad, Javier Sanjinés C. SECCIÓN IV. HACIA POLÍTICAS PÚBLICAS. 6.- Crecimiento de base ancha: entre la espada y la pared, George Gray Molina. SECCIÓN V. ARTE Y CULTURA. 7.- Sobre barbudos, diablos y soldados. Dramas (post) coloniales en Perú y Bolivia, Ximena Soruco Sologuren. SECCIÓN VI: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 8.- Información sobre el tema jóvenes. SECCIÓN VII: A LA CAZA DE LIBROS. 9.- Índice de la revista T’inkazos 8-14. SECCIÓN VIII: VENTANAS AL MUNDO. 10.- T’inkazos virtual. 11.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.
Resumen: El número contiene, además, la contribución de diferentes investigadores sobre temas muy diversos. La reflexión proveniente de una región se encuentra en el artículo de Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores, que analizan lo que llaman la re-constitución de la identidad regional tarijeña atravesada por exacerbaciones regionalistas. Resuelta particularmente fascinante como a través de una lectura que considera a diferentes actores, van ejemplificando diversas posiciones y desmontando la imagen monolítica de una identidad y de un solo tipo de demandas regionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Tinkazo Rev. 15, 2003 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Presentación. SECCIÓN I: ESTADOS DEL ARTE, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. 1.- El capital social y sus efectos socioeconómicos y políticos, Rolando Sánchez Serrano. 2.- La reforma del Estado en América Latina, Gustavo Fernández Saavedra. SECCIÓN II: PROCESOS DE INVESTIGACIÓN – FORMACIÓN. 3.- Cómo tomar notas de campo, Alison Spedding Pallet. SECCIÓN III: INVESTIGACIONES. 4.- Migración de retorno, conflictos y solidaridad en Huancarani, Céline Geffroy Komadina, María del Carmen Soto Crespo. 5.- Entre la historia y la literatura: Carlos Montenegro y la representación de la realidad, Javier Sanjinés C. SECCIÓN IV. HACIA POLÍTICAS PÚBLICAS. 6.- Crecimiento de base ancha: entre la espada y la pared, George Gray Molina. SECCIÓN V. ARTE Y CULTURA. 7.- Sobre barbudos, diablos y soldados. Dramas (post) coloniales en Perú y Bolivia, Ximena Soruco Sologuren. SECCIÓN VI: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 8.- Información sobre el tema jóvenes. SECCIÓN VII: A LA CAZA DE LIBROS. 9.- Índice de la revista T’inkazos 8-14. SECCIÓN VIII: VENTANAS AL MUNDO. 10.- T’inkazos virtual. 11.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.

El número contiene, además, la contribución de diferentes investigadores sobre temas muy diversos. La reflexión proveniente de una región se encuentra en el artículo de Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores, que analizan lo que llaman la re-constitución de la identidad regional tarijeña atravesada por exacerbaciones regionalistas. Resuelta particularmente fascinante como a través de una lectura que considera a diferentes actores, van ejemplificando diversas posiciones y desmontando la imagen monolítica de una identidad y de un solo tipo de demandas regionales.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha