Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Revista Boliviana de Ciencias Sociales, Nº 19 : Tinkazos

Tipo de material: TextoTextoSeries TinkazosN° 19. Editor: La Paz, Bolivia : PIEB, 2005Descripción: 193 p.Tema(s): AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES | COMUNIDAD INDÍGENA | IDEOLOGÍA-SOCIEDAD | COMUNIDAD INDÍGENA | IDEOLOGÍA-SOCIEDADClasificación CDD: Tinkazo Rev. 19, 2005
Contenidos:
Presentación. SECCIÓN I: ESTADOS DEL ARTE, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. Introducción. 1.- Comentario a la propuesta cruceña de autonomías desde un sentido de patria intercultural, Gonzalo Rojas. 2.- Desmitificando el temor a las autonomías departamentales, Rodrigo Cisneros Merino. SECCIÓN II: INVESTIGACIONES. 3.- Patrimonio, ideología y sociedad: miradas desde Bolivia y Potosí, Pascale Absi, Pablo Cruz. 4.- La comunidad indígena como objeto histórico, Cecilia Salazar de la Torre. 5.- El retorno de las contradicciones identitarias, Pilar Lizárraga, Carlos Vacaflores. SECCIÓN III: ARTE Y CULTURA. 6.- Construcción de imágenes de indios y mujeres en la iconografía post 52: el miserabilismo en el Album de la Revolución, Silvia Rivera. SECCIÓN IV: COMENTARIOS Y RESEÑAS. 7.- Unos puntos sobre la i de Kandire, Isabelle Combès. 8.- Un nuevo patrón de desarrollo para Bolivia: buscando nuevos colores en la economía, José Alejandro Peres. 9.- Angela Caballero. Viaje a territorio prójimo, por Alejandro Barrientos Salinas. 10.- Frank Salomon. The cord keepers, Khipus and cultural life in a Peruvian village, por Tristan Platt. 11.- Alison Spedding. Breve curso de parentesco, por Diego Herrera. 12.- T’inkazos virtual. 13.- Para escribir en T’inkazos.
Resumen: El número contiene, además, la contribución de diferentes investigadores sobre temas muy diversos. La reflexión proveniente de una región se encuentra en el artículo de Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores, que analizan lo que llaman la re-constitución de la identidad regional tarijeña atravesada por exacerbaciones regionalistas. Resuelta particularmente fascinante como a través de una lectura que considera a diferentes actores, van ejemplificando diversas posiciones y desmontando la imagen monolítica de una identidad y de un solo tipo de demandas regionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Tinkazo Rev. 19, 2005 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Presentación. SECCIÓN I: ESTADOS DEL ARTE, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. Introducción. 1.- Comentario a la propuesta cruceña de autonomías desde un sentido de patria intercultural, Gonzalo Rojas. 2.- Desmitificando el temor a las autonomías departamentales, Rodrigo Cisneros Merino. SECCIÓN II: INVESTIGACIONES. 3.- Patrimonio, ideología y sociedad: miradas desde Bolivia y Potosí, Pascale Absi, Pablo Cruz. 4.- La comunidad indígena como objeto histórico, Cecilia Salazar de la Torre. 5.- El retorno de las contradicciones identitarias, Pilar Lizárraga, Carlos Vacaflores. SECCIÓN III: ARTE Y CULTURA. 6.- Construcción de imágenes de indios y mujeres en la iconografía post 52: el miserabilismo en el Album de la Revolución, Silvia Rivera. SECCIÓN IV: COMENTARIOS Y RESEÑAS. 7.- Unos puntos sobre la i de Kandire, Isabelle Combès. 8.- Un nuevo patrón de desarrollo para Bolivia: buscando nuevos colores en la economía, José Alejandro Peres. 9.- Angela Caballero. Viaje a territorio prójimo, por Alejandro Barrientos Salinas. 10.- Frank Salomon. The cord keepers, Khipus and cultural life in a Peruvian village, por Tristan Platt. 11.- Alison Spedding. Breve curso de parentesco, por Diego Herrera. 12.- T’inkazos virtual. 13.- Para escribir en T’inkazos.

El número contiene, además, la contribución de diferentes investigadores sobre temas muy diversos. La reflexión proveniente de una región se encuentra en el artículo de Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores, que analizan lo que llaman la re-constitución de la identidad regional tarijeña atravesada por exacerbaciones regionalistas. Resuelta particularmente fascinante como a través de una lectura que considera a diferentes actores, van ejemplificando diversas posiciones y desmontando la imagen monolítica de una identidad y de un solo tipo de demandas regionales.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha