Revista semestral,N°20: Búsqueda
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Búsqueda Rev. 20, 2002 (Navegar estantería) | Disponible |
I. Análisis de coyuntura. De la teoría de la dependencia hacia el enfoque de las cadenas globales de mercancías en América Latina por Wim Pelupessy. II. Temas. Consideraciones teóricas y empíricas sobre determinantes locacionales de la inversión extranjera directa por María Antonieta Sucre Reyes. Clima empresarial en Cochabamba por Claudia Montaño Quiroga. Distribución del ingreso y deterioro ambiental en América Latina y el Caribe: una aplicación de la curva medioambiental de Kuznets por Alejandra Saravia López. Análisis del ciclo de vida ambiental dela leche producida por la agroindustria cochabambina por Cesar Romero Padilla. El problema de los agroquímicos y la percepción de los agricultores: un estudio en el cantón los negros, Santa Cruz por Andrés Uzeda Vásquez. Los yacarés y su modalidad autogestionaria de aprovechamiento y comercialización de madera por Patricia Uberhuaga C.
El instituto de estudios sociales y económicos (IESE), poner a disposición del mundo académico y público en general, investigaciones, ensayos y artículos, cuyos contenidos tienen por objetivo generar reflexiones en temáticas tan importantes como el gas, la racionalidad de política económica, la devaluación del tipo de cambio nominal, los monopolios petroleros en Bolivia, la competitividad económica – ambiental para los rubros lácteos y madera de Cochabamba, además de la innovación en las empresas cochabambinas.
No hay comentarios para este ejemplar.