Revista Boliviana de Ciencias Sociales N°34: T'inkazos
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | T'inkazos Rev. 34, 2013 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
T7-92/ M665c Confesiones | T'inkazos Rev. 22,2007 Revista Boliviana de Ciencias Sociales N°22: T'inkazos | T'inkazos Rev. 23 -24,2008 Revista Boliviana de Ciencias Sociales N° 23 - 24: T'inkazos | T'inkazos Rev. 34, 2013 Revista Boliviana de Ciencias Sociales N°34: T'inkazos | T'inkazos Rev. 5,2000 Revista Boliviana de Ciencias Sociales N° 5: T'inkazos | Tall. Inv. Rev. 12 Taller de Investigación Socioeconómicas, 12: programa de reforma estructural | TARIJA 630/ E79c Censo agropecuario 2013 : Tarija |
. 1.- Presentación. SECCIÓN I: DIÁLOGO ACADÉMICO. 2.- Diálogo. Desafíos del Vivir Bien, para enfrentar los impactos del cambio climático. Marco Octavio Rivera y María Renné Pinto. 3.- Experiencias locales en adaptación al cambio climático en Bolivia, Freddy Tejada M. 4.- Perspectivas de los bosques en Bolivia respecto a las negociaciones en cambio climático, Nele Marien. SECCIÓN II: ARTÍCULOS. 5.- Sinergia entre cambio climático y megaproyectos o procesos expoliativos, Marco Octavio Ribera, María Renné Pinto. 6.- Desarrollo y equilibrio con la Madre Tierra. Metas del Milenio y vulnerabilidad ante el cambio climático, Rene Orellana H. SECCIÓN III: INVESTIGACIONES. 7.- Parasitoides para el control biológico de las moscas de la fruta en Santa Cruz, Julieta Ledezma A., Marcelo Amaya L., Consuelo Magne S., Ana clara Ramos C., Julio Torrico S., Elizabeth Quisberth R. 8.- Productos agroindustriales con alto valor nutricional en la Amazonia boliviana, René Enríquez E. 9.- Veinte años de educación en Bolivia: dos reformas y algunos temas de investigación social, Mario Yapu. SECCIÓN IV: MIRADAS. 10.- Ecología en Bolivia, revista científica del Instituto de Ecología de la UMSA. SECCIÓN V : RESEÑAS - COMENTARIOS , “Campesinizacion “ urbana y del poder , Roger Cortez. 11.- Cuatro libros de referencia para el desarrollo de Pando, Guillermo Rioja. 12.- Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, Tras las huellas del cambio climático en Bolivia. Estado del arte del conocimiento sobre adaptación al cambio climático, agua y seguridad alimentaria, Cecilia Requena. 13.- Paz Rada, Oscar; Tejada Miranda, Freddy; Díaz Cuentas, Susana; Arana Pardo, Ivar, Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climático en Bolivia, Maria Reneé Pinto. 14.- Wallace, Robert; Lopez-Strauss, Heidy; Mercado, Noelia y Porcel, Zulia; Base de datos sobre la distribución de los mamíferos medianos y grandes de Bolivia, Marcos F. Teran. 15.- Bellier, Irene (dir.), Peuples autochtones dans le monde. Le enjeux de la reconnaissance, Isabelle Combes. 16.- Arnold, Denise y espejo, Elvira; El textil tridimensional: la naturaleza del tejido como objeto y como sujeto, Walter Sánchez. 17.- T’inkazos virtual. 18.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.
Bolivia casi siempre fue considerada una isla, por su mediterraneidad y por estar ubicada en el corazón de América del Sur. Así, me mantuvo al margen de muchas situaciones de trascendencia global, sin embargo , y desafortunadamente, los impactos del cambio climático vienen arreciando el país desde hace ya varios años de una manera crítica.
No hay comentarios para este ejemplar.