Opiniones y Análisis, N° 57: Elecciones presidenciales 2002
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Rev. Opin. Anal N° 57, 2002 (Navegar estantería) | Disponible |
Presentación. I. Las encuestas en la campaña electoral: tendencias y resultados por José Luis Gálvez Vera. II. Sorpresa de la elección: MNR, MAS, NFR, y ADN por María Teresa Zegada Claure. III. CONDEPA y UCS, ¿Fin del populismo? Por Stéphanie Alenda Mary. IV. Fracasaron los nuevos partidos?(MCC, L y J, PS) por Ricardo Paz Ballivián. V. Las elecciones presidenciales 2002: una visión de conjunto por Salvador Romero Ballivián.
A menudo se ha considerado que Bolivia es un país rico en actores sociales, reflejo de una sociedad variada, dinámica, capaz de existir con independencia de las políticas estatales. Incluso. las últimas leyes intentan dar un sustento legal a este denso y dinámico tejido social. Con el cambio de las condiciones Sociales, económicas y políticas, algunos actores sociales entran en crisis o en procesos de decadencia en tanto que nuevos grupos. Se organizan para exponer ante la opinión pública sus reivindicaciones y exigencias, y su acción es percibida como legítima.
No hay comentarios para este ejemplar.