Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Opiniones y Análisis, N°55: 2001: La sucesión constitucional en Bolivia.

Tipo de material: TextoTextoSeries Opiniones y AnálisisN°55. Editor: La Paz, Bolivia: Garza Azul, 2001Descripción: 143 p.Tema(s): DEMOCRACIA | PROBLEMAS | BOLIVIAClasificación CDD: Rev. Opin. Anal N° 55, 2001
Contenidos:
Presentación. I. El laberinto histórico de la sucesión presidencial Boliviana por Carlos D. Mesa Gisbert. II. la sucesión constitucional: ¿Un cambio de coyuntura? Por Fernando Mayorga Ugarte. III. Sucesión constitucional en la perspectiva de la opinión pública por Rafael Loayza Bueno. IV. La agenda de trabajo gubernamental en el campo político por Enrique Toro Tejada. V. Aspectos económicos durante la sucesión presidencial de agosto de 2001 por José Luis Lupo Flores. VI. Ley del dialogo nacional: eje de la agenda gubernamental en el campo social por Ramiro Cavero Uriona.
Resumen: A menudo se ha considerado que Bolivia es un país rico en actores sociales, reflejo de una sociedad variada, dinámica, capaz de existir con independencia de las políticas estatales. Incluso. las últimas leyes intentan dar un sustento legal a este denso y dinámico tejido social. Con el cambio de las condiciones Sociales, económicas y políticas, algunos actores sociales entran en crisis o en procesos de decadencia en tanto que nuevos grupos. Se organizan para exponer ante la opinión pública sus reivindicaciones y exigencias, y su acción es percibida como legítima.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Rev. Opin. Anal N° 55, 2001 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Presentación. I. El laberinto histórico de la sucesión presidencial Boliviana por Carlos D. Mesa Gisbert. II. la sucesión constitucional: ¿Un cambio de coyuntura? Por Fernando Mayorga Ugarte. III. Sucesión constitucional en la perspectiva de la opinión pública por Rafael Loayza Bueno. IV. La agenda de trabajo gubernamental en el campo político por Enrique Toro Tejada. V. Aspectos económicos durante la sucesión presidencial de agosto de 2001 por José Luis Lupo Flores. VI. Ley del dialogo nacional: eje de la agenda gubernamental en el campo social por Ramiro Cavero Uriona.

A menudo se ha considerado que Bolivia es un país rico en actores sociales, reflejo de una sociedad variada, dinámica, capaz de existir con independencia de las políticas estatales. Incluso. las últimas leyes intentan dar un sustento legal a este denso y dinámico tejido social. Con el cambio de las condiciones Sociales, económicas y políticas, algunos actores sociales entran en crisis o en procesos de decadencia en tanto que nuevos grupos. Se organizan para exponer ante la opinión pública sus reivindicaciones y exigencias, y su acción es percibida como legítima.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha