Política Internacional N° 46: Tratado de cooperación amazónica: en pos de una visión académica renovada
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Pol. Inter. Rev. 46, 1996 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Pol. Inter. Rev. 35,1994 Política Internacional, 35: Creación el organización mundial del comercio | Pol. Inter. Rev. 4, 2004 Política Internacional N° 4, 2004 | Pol. Inter. Rev. 44, 1996 Política Exterior Peruana N° 44: Relaciones bilaterales con Chile y nuevo impulso hacia centroamérica | Pol. Inter. Rev. 46, 1996 Política Internacional N° 46: Tratado de cooperación amazónica: en pos de una visión académica renovada | Pol. Inter. Rev. 48, 1997 Política Internacional, N° 48: La carrera diplomatica y sus desafios | Pol. Inter. Rev. 5, 2005 Política Internacional N° 5 V , 2005 | Pol. Inter. Rev. 50, 1997 Política Internacional, N° 50: Cultura y política exterior |
I. Artículos. Antonio Brack Egg. Claudia Betalleluz Otiura. Doris Urbina Mancilla. Marita Puertas Pulgar. Alexis Paul Aquino Albergrin. Sandra Angélica Pinto la Fuente. Roberto Rodríguez Arnillas. Víctor francisco Palma Valderrama. Federico Kauffmann Doig. II. Cronología. III. Documentos. IV. Reseñas bibliográficas.
La amazonia ha sido considerada como un espacio vacío, propicio para implementar políticas destinadas a resolver los problemas sociales y económicos d la región, ya sea como un polo de atracción para las migraciones o como una colonia interna para extraer recursos naturales desde una perspectiva netamente extractivo. La gravedad del desmedido de abuso que se realiza en contra de la flora y la fauna amazónicas se visualizan en las siguientes cifras.
No hay comentarios para este ejemplar.