Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Revista Boliviana de Ciencias Sociales N°22: T'inkazos

Tipo de material: TextoTextoSeries T'inkazosN° 22. Editor: La Paz, Bolivia: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia - PIEB, 2007Descripción: 147 p.; Fots. ilus.Tema(s): POLÍTICA LATINOAMERICANA | ECONOMÍA | HIDROCARBUROSClasificación CDD: T'inkazos Rev. 22,2007
Contenidos:
Presentación. SECCIÓN I: DOSSIER TEMÁTICO Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. 1.- Bolivia en el nuevo escenario político latinoamericano, Gustavo Fernández Saavedra 2.- Introducción Hay necesidad de hablar de economía, Carlos Toranzo Roca. 3.- Mesa redonda, Hidrocarburos: un reto para pensar en el futuro, diálogo con Carlos Miranda, Francesco Zaratti, Mauricio Medinaceli, Gustavo Fernández, Carlos Toranzo. SECCIÓN II: ESTADOS DEL ARTE. 4.- Elites cochabambinas enclave etnográfica, José M. Gordillo. SECCIÓN III: INVESTIGACIONES. 5.- Las microfinanzas reguladas en Bolivia, Herbert Muller. 6.- Mineros cooperativistas y mineros asalariados, una veta conflictiva, Hans Möeller S. SECCIÓN IV: CULTURA. 7- Edgar Arandia en diez estaciones, Manuel Vargas. 8.- Un paseo por los abismos de la memoria, Adolfo Cárdenas. SECCIÓN V: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 9.- Stephan Klasen , Melanie Grosse; Rainer Thiele, Jann Lay, Julius Spatz, Manfred Wiebelt. Operationalizing Pro-poor Growth. Country Case study: Bolivia, por Alejandro F. Mercado. 10.- Emilio Madrid, Nilda Guzmán, Ernesto Mamani, Daveiba Medrano, René Núñez. Minería y comunidades campesinas de los Andes. ¿Coexistencia o conflicto?, por Felipe Coronado Pando. 11.- Abdón Ramiro Chávez, César José Aguilar, Pablo Tirina. Pensando la Amazonía desde Pando: el MAP, una iniciativa trinacional de desarrollo, por Guillermo Rioja Ballivian. 12.- Cynthia Vargas, Ana Karin Arias, Jesús Edgley. La profesión es todo. La profesión es nada. Los jóvenes benianos con relación al valor del mercado de su profesión e inserción laboral, por Gustavo Rodríguez Ostria. 13.- T’inkazos virtual. 14.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.
Resumen: La justicia tarda, pero llega. Así dijeron los miembros del PIEB y me encomendaron dirigir el número 22 de la revista T’inkazo. Más aun, debido a que siempre he recordado la esencia de temas de la economía boliviana, la falta de seguimiento a las cuestiones nodales del país desde una óptica más global y general, la carencia de una visión internacional donde ubicar a Bolivia, el director del PIEB me ha dado la tarea de presentar un número donde haya economía, y es eso lo que ha tratado de hacer.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
T'inkazos Rev. 22,2007 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Presentación. SECCIÓN I: DOSSIER TEMÁTICO Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. 1.- Bolivia en el nuevo escenario político latinoamericano, Gustavo Fernández Saavedra 2.- Introducción Hay necesidad de hablar de economía, Carlos Toranzo Roca. 3.- Mesa redonda, Hidrocarburos: un reto para pensar en el futuro, diálogo con Carlos Miranda, Francesco Zaratti, Mauricio Medinaceli, Gustavo Fernández, Carlos Toranzo. SECCIÓN II: ESTADOS DEL ARTE. 4.- Elites cochabambinas enclave etnográfica, José M. Gordillo. SECCIÓN III: INVESTIGACIONES. 5.- Las microfinanzas reguladas en Bolivia, Herbert Muller. 6.- Mineros cooperativistas y mineros asalariados, una veta conflictiva, Hans Möeller S. SECCIÓN IV: CULTURA. 7- Edgar Arandia en diez estaciones, Manuel Vargas. 8.- Un paseo por los abismos de la memoria, Adolfo Cárdenas. SECCIÓN V: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 9.- Stephan Klasen , Melanie Grosse; Rainer Thiele, Jann Lay, Julius Spatz, Manfred Wiebelt. Operationalizing Pro-poor Growth. Country Case study: Bolivia, por Alejandro F. Mercado. 10.- Emilio Madrid, Nilda Guzmán, Ernesto Mamani, Daveiba Medrano, René Núñez. Minería y comunidades campesinas de los Andes. ¿Coexistencia o conflicto?, por Felipe Coronado Pando. 11.- Abdón Ramiro Chávez, César José Aguilar, Pablo Tirina. Pensando la Amazonía desde Pando: el MAP, una iniciativa trinacional de desarrollo, por Guillermo Rioja Ballivian. 12.- Cynthia Vargas, Ana Karin Arias, Jesús Edgley. La profesión es todo. La profesión es nada. Los jóvenes benianos con relación al valor del mercado de su profesión e inserción laboral, por Gustavo Rodríguez Ostria. 13.- T’inkazos virtual. 14.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.

La justicia tarda, pero llega. Así dijeron los miembros del PIEB y me encomendaron dirigir el número 22 de la revista T’inkazo. Más aun, debido a que siempre he recordado la esencia de temas de la economía boliviana, la falta de seguimiento a las cuestiones nodales del país desde una óptica más global y general, la carencia de una visión internacional donde ubicar a Bolivia, el director del PIEB me ha dado la tarea de presentar un número donde haya economía, y es eso lo que ha tratado de hacer.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha