Autoritarismo y democracia en la política dominicana
Por: Espinal, Rosario
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: En este trabajo, s supera una visión economista muy generalizada durante un largo periodo en las ciencias sociales de la región, y se rescata un enfoque institucionalista que privilegia los factores esencialmente políticos del proceso.
1. Poder y política durante la formación de la República: historia de la democracia nunca construida 2. Dictadura y unipartidismo en la era de Trujillo la democracia como fantasía 3. Activación de la sociedad civil y crisis política en el período 1961-65: reflexiones en torno a la democracia frustrada 4. Régimen de Balanguero el autoritarismo de nuevo cuño 5. Poder o el episodio de una democracia maltratada.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 321.9/ E896a (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
321.9/ A853f Feminismo autoritarismo democracia | 321.9/ C186a Autoritarismo y alternativas populares en América Latina | 321.9/ C1896a Autoritarismo y alternativas populares en América Latina | 321.9/ E896a Autoritarismo y democracia en la política dominicana | 321.9/ F846d Dictadura totalitaria y autocracia | 321.9/ F866t Los tiranos no nacen sino que los hacen | 321.9/ L116d Dictaduras y dictadores |
1. Poder y política durante la formación de la República: historia de la democracia nunca construida 2. Dictadura y unipartidismo en la era de Trujillo la democracia como fantasía 3. Activación de la sociedad civil y crisis política en el período 1961-65: reflexiones en torno a la democracia frustrada 4. Régimen de Balanguero el autoritarismo de nuevo cuño 5. Poder o el episodio de una democracia maltratada.
En este trabajo, s supera una visión economista muy generalizada durante un largo periodo en las ciencias sociales de la región, y se rescata un enfoque institucionalista que privilegia los factores esencialmente políticos del proceso.
No hay comentarios para este ejemplar.