Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N°48
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Cultural Rev. 48, 2007 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Cultural Rev. 45, 2007 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N°45 | Cultural Rev. 46, 2007 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N°46 | Cultural Rev. 47, 2007 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N°47 | Cultural Rev. 48, 2007 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N°48 | Cultural Rev. 49, 2007 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N°49 | Cultural Rev. 50, 2008 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N° 50 | Cultural Rev. 51, 2008 Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N° 51 |
I. El dialogo intercultural, un imperativo ético, artículo editorial. La musa Mexicana en charcas, Marcela Inch C. Las obras declaradas memoria del mundo por UNESCO, Carlos Seoane U. y Andrés Eichmann O. El mundo prehispánico y el fenómeno del niño, José Huidobro B. Las señoritas de la calle de Avignon, encrucijada del arte moderno, Margarita Vila da Vila. Unidad y diversidad en el idioma español, Raúl Rivadeneira Prada. II. Acción cultural. Acuerdos de la real audiencia publicados por el ABNB. 21 años de la reunión anual de etnología. III. Bibliomanía. 12 libros de actualidad.
En la presente publicación se hace mención en uno de sus párrafos “Hay en Bolivia una creciente conciencia de que la Cultura merece y exige una atención de primer orden, pese a que todavía hay grupos que le dan la espalda con desdén, producto de la ignorancia o del culto a la tecnocracia y sin saber que su propio ser y actuar tiene raíces culturales. Hay también una preocupación creciente en lo que respecta al turismo. Podríamos ser un paraíso para el turismo cultural y para el ecológico y natural, con ventaja sobre muchos otros países. Nuestra rudimentaria e increíblemente limitada infraestructura de carreteras, aeropuertos y hoteles en gran parte del país, así como nuestra marcada deficiencia en servicios básicos y la falta de educación para la preservación del patrimonio y el aprovechamiento del turismo, nos mantienen muy lejos de lo que sería un acercamiento siquiera a lo que en esos campos tienen otros países”
No hay comentarios para este ejemplar.