Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, N° 25
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Cultural Rev. 25, 2003 (Navegar estantería) | Disponible |
I. Un valor que no declina. Editorial. Alandia, el inmortal , Carlos Cordero G. Lo propio y lo ajeno en el desarrollo contemporáneo en Bolivia, H.C.F. Mansilla. ¿Qué era Mevio?, Mario Frías Infante. Augusto Céspedes, Armando Soriano B. Democracia y mercado: matrimonio infeliz, José Luis Exeni. Apuntes sobre la obra de Ricardo Jaimes Freyre, Raúl Rivadeneira Prada. II. Notas: restauración y exposición de dos cuadros monumentales. Cóndor de los andes a Marcelo Arauz. Pablo Serrano: Escultura y dialogo. Vestuario del renacimiento. Mujeres andinas. Arte colonial y arte contemporáneo.
En la presente publicación se hace mención en uno de sus párrafos “Hay en Bolivia una creciente conciencia de que la Cultura merece y exige una atención de primer orden, pese a que todavía hay grupos que le dan la espalda con desdén, producto de la ignorancia o del culto a la tecnocracia y sin saber que su propio ser y actuar tiene raíces culturales. Hay también una preocupación creciente en lo que respecta al turismo. Podríamos ser un paraíso para el turismo cultural y para el ecológico y natural, con ventaja sobre muchos otros países. Nuestra rudimentaria e increíblemente limitada infraestructura de carreteras, aeropuertos y hoteles en gran parte del país, así como nuestra marcada deficiencia en servicios básicos y la falta de educación para la preservación del patrimonio y el aprovechamiento del turismo, nos mantienen muy lejos de lo que sería un acercamiento siquiera a lo que en esos campos tienen otros países”
No hay comentarios para este ejemplar.