Integracion Latinoamericana, 184: Enfoques y Convergencias en la Integración
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Intgra. Latinca. Rev. 184, 1992 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Intgra. Latinca. Rev. 179, 1992 Integracion Latinoamericana, 179: América Central: etapas de integración | Intgra. Latinca. Rev. 180, 1992 Integracion Latinoamericana, 180: Nuevos Impulsos a la Integración Latinoamerica y Desafíos del actual contexto Internacional | Intgra. Latinca. Rev. 181 - 182, 1992 Integracion Latinoamericana, 181-182: Libre Comercio y frontera: el acuerdo México - Estados Unidos, 184 | Intgra. Latinca. Rev. 184, 1992 Integracion Latinoamericana, 184: Enfoques y Convergencias en la Integración | Intgra. Latinca. Rev. 186, 1993 Integracion Latinoamericana, 186: Las Funciones Latentes de la Integración | Intgra. Latinca. Rev. 195, 1993 Integracion Latinoamericana, 195: Democracia, Crecimiento con Equidad e Integración | Intgra. Latinca. Rev. 200, 1994 Integración Latinoamericana, 200: El Desarrollo Económico y Social: tarea inconclusa de América Latina |
I. Editorial. Enfoques y convergencias en la integridad. II. Estudios. Dinámica, restricciones y políticas de la integración, por Eugenio Lahera. Empresas binacionales: el estatuto Argentino – Brasileño, por Susana Czar de Zalduendo. La protección contra el comercio desleal, por Elvio Baldinelli. Lealtad competitividad y dilemas de la integración: el caso del MERCOSUR, por Marcelo Halperin. III. Comentarios. Aprovechamientos hidroeléctricos binacionales: aspectos relacionados con la integración latinoamericana, por Jorge Fontana Morialdo, Enrique Videla, Jorge Soriano y Juan Sallaber. IV. Información América Latina. ALADI. MERCOSUR. Mercado común centroamericano. Organismos. Países. Asociaciones. Noticias breves.
La integración económica no constituye un desafío inédito en América Latina, sino que, por el contrario, se trata de un imperativo histórico irrenunciable. Pero es nueva la tendencia a situar este desafío en el centro de la escena y del pensamiento económico, político social. Ello ocurre, ante todo, porque las necesidades y aspiraciones de los pueblos reclaman respuestas prontas y útiles, las que implican acciones convergentes en el marco de los procesos de integración.
No hay comentarios para este ejemplar.