Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Temas Sociales, 29: Revista de la carrera de Sociología de la UMSA.

Tipo de material: TextoTextoSeries Temas SocialesN° 29. Editor: La Paz, Bolivia: IDIS - UMSA, 2009Descripción: 236 p.Tema(s): RELIGIÓN | MULTICULTURALIDAD | BOLIVIAClasificación CDD: T. Sociales N° 29, 2009
Contenidos:
Contiene: Sociología política. Notas introductorias sobre el populismo y la cultura política en el área andina de América Latina. ¿Totalitarismo en Bolivia? Las nacionalizaciones petroleras en Bolivia. Del neoliberalismo al populismo. Movimientos Sociales. Multiculturalidad política y pueblos indígenas. Conflicto social y medio ambiente. Sociología Rural. Procesos de ocupación de espacios agrarios en Bolivia. Sociología de la Religión. Consideraciones para una definición de religión: apuntes para la teoría de Sociología de la Religión. Investigaciones sociales. Liturgia Social y Alta Cocina. Elites y diferenciación social en el consumo de alimentos. El caso de La Paz. El proceso de trabajo y su organización en el transporte público.
Resumen: Por fortuna, los procesos de transformación social no depende única ni exclusivamente de la voluntad de sociólogos sino de actores y movimientos sociales que desarrollan su actividad de forma independiente e incluso más allá de la percepción académica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
T. Sociales N° 29, 2009 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Contiene: Sociología política. Notas introductorias sobre el populismo y la cultura política en el área andina de América Latina. ¿Totalitarismo en Bolivia? Las nacionalizaciones petroleras en Bolivia. Del neoliberalismo al populismo. Movimientos Sociales. Multiculturalidad política y pueblos indígenas. Conflicto social y medio ambiente. Sociología Rural. Procesos de ocupación de espacios agrarios en Bolivia. Sociología de la Religión. Consideraciones para una definición de religión: apuntes para la teoría de Sociología de la Religión. Investigaciones sociales. Liturgia Social y Alta Cocina. Elites y diferenciación social en el consumo de alimentos. El caso de La Paz. El proceso de trabajo y su organización en el transporte público.

Por fortuna, los procesos de transformación social no depende única ni exclusivamente de la voluntad de sociólogos sino de actores y movimientos sociales que desarrollan su actividad de forma independiente e incluso más allá de la percepción académica.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha