Perspectiva internacional Paraguaya, 1 - 2 : Publicación de Relaciones Internacionales para América Latina y el Caribe
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Rev. 327 , C 112, N°1 - 2 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Res. Desar. N°004, Vol. 13, 1990 Desarme, 4: Revistas periódicas de las Naciones Unidas | Res. Desar. N°1, 1995 Disarmament, 1: A periodic review by the United Nations | Res. Desar. N°2, 1993 Disarmament, 2: A periodic review by the United Nations | Rev. 327 , C 112, N°1 - 2 Perspectiva internacional Paraguaya, 1 - 2 : Publicación de Relaciones Internacionales para América Latina y el Caribe | Rev. 327 , L 112p, N°4 Perspectiva internacional Paraguaya, 4 : Publicación de Relaciones Internacionales para América Latina y el Caribe | Rev. 327 , M 394 p, N°5 Perspectiva internacional Paraguaya, 5 : Publicación de Relaciones Internacionales para América Latina y el Caribe | Rev. 327.1 / A52i, N°2 Internationale Politik und Gesellschaft, N°2 |
I. América Latina y algunos aspectos de las transformaciones mundiales contemporáneas por Esteban Caballero. II. Paraguay y sus vecinos: los condicionamientos políticos – ideológicos de los conflictos por Luis A. Galeano y Olga M. Zarza. III. Políticas contradictorias con la estrategia del crecimiento hacia afuera por Emilio Fadlala. IV. Transición y política exterior por Evelio Fernández Arévalos. V. nueva proyección de la política internacional del Paraguay por Antonio Salum Flecha. VI. Del aislamiento a la reinserción internacional: El Paraguay de la inmediata transición post – stronista por José Luis Simón G. VII. ¿Es posible la transición pactada en el Paraguay? Fuerzas armadas y partidos políticos en la coyuntura por Carlos M. Lezcano y Carlos Marini. VIII. Documentos.
Es una publicación semestral editada por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos que tiene por objeto difundir análisis e investigaciones sobre las relaciones internacionales del Paraguay y América Latina y el Caribe, de manera preferente. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión e la revista y la del CPES.
No hay comentarios para este ejemplar.