"Contrabando e informalidad en la economía Boliviana" N° 38
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Rev. Opin. Anal. N° 38, 1998 (Navegar estantería) | Disponible |
Presentación. I. “Impacto del contrabando en la economía y el comercio” 1. Marco jurídico de represión al contrabando. 2. Dinámica del comercio legal en el contexto de la reforma tributaria. 3. El contrabando y sus efectos de la economía. 4. Avances logrados en la lucha para reprimir en contrabando. II. “Informalidad y régimen tributario simplificado”. 1. Marco referencial. 2. La informalidad en el mercado de trabajo. 3. Sistema tributario y regímenes especiales. III. Conclusiones. IV. Anexos. V. Bibliografía.
En este marco, sin lugar a dudas, el fenómeno del contrabando y la informalidad constituyen las principales distorsiones del mercado nacional que afectan gravemente al desarrollo y competitividad de la economía nacional: además de incidir negativamente sobre la salud de las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
No hay comentarios para este ejemplar.