Delimitación marítima entre el Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia: síntesis de los alegatos peruanos presentados ante la Corte Internacional de Justicia
Por: Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 342.5/ P471d T. I (Navegar estantería) | Disponible |
El inicio del proceso. La jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. La presentación de la solicitud o demanda 2. La argumentación del Perú respecto a la inexistencia de un límite marítimo. Las proclamaciones de 1947. La declaración de Santiago 1952. El derecho aplicable en la época de la Declaración de Santiago y la pregunta del Juez Mohamed Bennouna. Las actas de 1952 y 1954. El Convenio sobre Zon a especial Fronteriza Marítima de 1954. La Resolución Suprema de 1955. El arreglo práctico sobre faros de enfilación de 1968-1969. La conducta ulterior de las Partes. El Memorándum Bákula de 1986. El cambio en la conducta de Chile. El acuerdo de delimitación marítima con Ecuador de 2 de Mayo de 2011 3. El trazado de la línea solicitada por el Perú. El punto de inicio del límite marítimo 4. La zona conocida como "triángulo exterior" 5. Conclusiones 6. Petitorio del Perú.
El Congreso de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú han suscrito un convenio de coedición de la colección "Delimitación marítima entre el Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia" dirigida al conocimiento y comprensión de este proceso histórico por parte de las instituciones del Estado peruano y el público interesado nacional e internacional. La referida colección estará compuesta por cinco tomos que incluirán los alegatos escritos y orales del Perú presentados ante la Corte Internacional de Justicia en idioma español, así como una síntesis de los argumentos centrales del Perú, la sentencia de este Tribunal Internacional y la historia del proceso, al cual le fue otorgado un sentido de política de Estado por tres sucesivos gobiernos del Perú y fue motivo de una permanente unidad nacional.
No hay comentarios para este ejemplar.