Revista Costarricense de Política Exterior: San José, Costa Rica - Volumen III, N°1 del 2003
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Costa. Rev. N° 1, 2003 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Correo del Alba Rev. 14, 2011 Correo del Alba Rompiendo Fronteras, N° 14: CELAC lazos reales de integración desarrollo e independencia | Correo del Alba Rev. 63, 2017 Correo del Alba N° 63: los conflictos con Chile | COS 001.42/ S448m Mapeo de alcances: incorporando aprendizaje y reflexión en programas de desarrollo | Costa. Rev. N° 1, 2003 Revista Costarricense de Política Exterior: San José, Costa Rica - Volumen III, N°1 del 2003 | Costa Rev. N° 2, 2003 Revista Costarricense de Política Exterior, Vol. III N° 2 Dic. 2003/ Vol. IV N° 1 Jun 2004 | Cronicas B116c T-1 Crónicas de Santiago de Cuba | Crónicas B116C T-10 Crónicas de Santiago de Cuba |
Presentación. Artículos. I. Reflexiones sobre la seguridad y la defensa por Arnoldo Brenes Castro. II. El Bi- regionalismo: nueva perspectiva de cooperación europea América Latina/ caribe por Carlos Manuel Echeverría. III. La praxis en las relaciones internacionales, razón y conciencia en el protagonismo diplomático por Mario Hernández Sánchez – Barba. IV. El derecho de las víctimas en el estatuto de Roma por Rodrigo Jiménez Sandoval. Conferencias. V. Conferencias “américa latina entre Euro y Dólar: estrategia para inversionistas” por Linette Saborío. VI. conferencias “la cultura de la vida y la clonación” por Prof. Juan de Dios Carrea. VII. Documentos. VIII. Historia diplomática.
Esta edición de la revista costarricense de política exterior, contiene con tiene una serie de artículos, conferencias y documentos que permiten al lector tener una visión valiosa de los temas de la política exterior de importancia para Costa Rica, desde l a perspectiva de los autores. Estas contribuciones permiten proporcionar a los estudiosos en las relaciones internacionales, información sobre el desarrollo de temas que sugieren reflexión y debate continuo de la comunidad política y académica.
No hay comentarios para este ejemplar.