La teoría del subdesarrollo de la Cepal
Por: Rodríguez, Octavio
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 338.9/ R696t (Navegar estantería) | Disponible |
Cap. I. La concepción del sistema centro-periferia. Cap. II. La teoría del deterioro de los términos del intercambio. Cap. III. La interpretación de la industrialización periférica. Cap. IV. El deterioro de los términos del intercambio y la industrialización sustitutiva. Cap. V. El ámbito de la política económica. Capítulo VI. El enfoque estructuralista de la inflación. Cap. VII. Análisis de los obstáculos estructurales al desarrollo. Cap. VIII. Las críticas desde la perspectiva ortodoxa. Cap. IX. Síntesis y crítica.
Este trabajo persigue dos objetivos principales: revisar y sistematizar los distintos componentes del pensamiento cepalino, y sobre esa base, intentar criticarlo, señalando cuáles son y de qué dependen sus alcances y limitaciones. Y Las dos primeras partes examinan en detalle lo que con propiedad puede llamarse "el pensamiento de la CEPAL": las contribuciones a la economía teórica que se hallan contenidas en los documentos oficiales de la mencionada institución. El cuadro de la página siguiente brinda una visión de conjunto de tales contribuciones.
No hay comentarios para este ejemplar.