Espejo, N° 3: colección del pensamiento económico moderno
Por: Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón Espejo N° 3, 1960 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón Espejo N° 2, 1960 Espejo, N° 2: colección del pensamiento económico moderno | Chacón Espejo N° 28, 1962 Espejo, N° 28 : colección del pensamiento económico moderno | Chacón Espejo N° 29, 1962 Espejo, N° 29 : colección del pensamiento económico moderno | Chacón Espejo N° 3, 1960 Espejo, N° 3: colección del pensamiento económico moderno | Chacón Espejo N° 30, 1962 Espejo, N° 30 : colección del pensamiento económico moderno | Chacón Espejo N° 31, 1962 Espejo, N° 31 : colección del pensamiento económico moderno | Chacón Espejo N° 32, 1962 Espejo, N° 32 : colección del pensamiento económico moderno |
Mitos económicos sobre los primeros tiempos del capitalismo, Por Friedrich von Hayek. ¿Más nacionalizaciones?, Por el Lic. Agustín Navarro Vázquez. ¿Totalitarismo democrático?, Por Alfonso Junco. Libertad y Economía,Por el Dr. Faustino Ballvé. El Milagro Económico de Italia, Por el Lie. Pablo Castellano. El desarrollo económico e industrial de México y el control de precios, Por el Ing. Francisco Cusi y el Lic. Ezio Cusi. Siempre fracasa la economía dirigida. (Editorial). El Estado competidor y usurpador, Por el Lic. Emilio Guzmán Lozano. El Estado omnipotente.-(Editorial). El mundo descubre el poder de la libertad económica. Por Edmundo Félix Belmonte. La austeridad como programa, Por Gustavo Narrina. México inicia la ayuda exterior, Por Hugo Salinas Price. A la iniciativa privada en El Salvador. Por José Martino. Seguridad individual, bienestar social y libertad económica, Por el doctor Gabriel Hauge. Problemas públicos y acción de particulares.
En este número hemos escogido de entre un gran número de magníficos artículos que se refieren a la Alianza para el Progreso, los que juzgamos más serenos, más veraces, y que contienen mejores ideas. Si alguno de ellos hace alguna crítica, sabemos que es absolutamente constructiva y hecha con la mejor buena fe. porgue creemos que en todas las grandes empresas. como ésta de la Alianza para el Progreso, la mejor ayuda consiste en la expresión sincera de las opiniones favorables o adversas. sobre todo cuando dichas opiniones vienen de escritores calificados.
No hay comentarios para este ejemplar.