Espejo, N° 8 : colección del pensamiento económico moderno
Por: Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón Espejo N° 8, 1960 (Navegar estantería) | Disponible |
Las Nacionalizaciones en Francia (Mercurio). Sin Aumento General de la Productividad no será posible la Recuperación Económica, por Manuel Lussich. Cómo pudo Quedarse en la Calle mi Hermano, por Federico Sánchez Fogarty. La Economía Cubana, por el licenciado Agustín Navarro V. El Concepto de Economía Planificada, por Wilhelm Roepke. ¿A Dónde va el Mundo?, por el licenciado Raymundo Guzmán R. El Comercio Exterior, por Joaquín Reig Albiol. Lucha Contra los Monopolios, por el licenciado Gustavo R. Velasco. Estatismo y Proteccionismo, por Ludwig Von Mises. Intervención ¿Si? ¿No? ¿Dónde?, por Honorato del Blanco. Inflación, Desarrollo Político y Social, por Wilhelm Roepke. La Venta de las Negociaciones Estatales, por Manuel Schmill. Los Agentes del Destino, por Luis Montes de Oca.
En este número hemos escogido de entre un gran número de magníficos artículos que se refieren a la Alianza para el Progreso, los que juzgamos más serenos, más veraces, y que contienen mejores ideas. Si alguno de ellos hace alguna crítica, sabemos que es absolutamente constructiva y hecha con la mejor buena fe. porgue creemos que en todas las grandes empresas. como ésta de la Alianza para el Progreso, la mejor ayuda consiste en la expresión sincera de las opiniones favorables o adversas. sobre todo cuando dichas opiniones vienen de escritores calificados.
No hay comentarios para este ejemplar.