Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

¿ Ayuda o Subsidio de Estados Unidos?

Por: Friedman, Milton.
Tipo de material: TextoTextoSeries Temas ContemporáneosN° 94, Año VIII. Editor: México: Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas, A. C., 1962Descripción: [25] p.Tema(s): PRODUCCIÓN | FILIPINAS CUBA | GOBIERNOClasificación CDD: Chacón Rev. N°94, 1962
Contenidos:
I. No bastan las buenas intenciones. II. Propósitos nobles de la ayuda. III. Desnivel de la balanza de pagos. IV. Se ayuda a gobiernos, no a pueblos. V. La experiencia de las Filipinas. VI. Inútil subsidio a Cuba. VII. Ayuda que no produce adelanto. VIII. Las pirámides y el capital. IX. El mito de la planta siderúrgica. X. Nefasta intervención oficial. XI. Siempre hay recursos internos. XII. Las naciones, como los individuos. XIII. La empresa oficial no quiebra. XIV. Dos normas para dar ayuda. XV. Centralización, fuera; no en E.U. XVI. El nivel de vida Ruso, estancado. XVI. Apoyo indirecto al ideario comunista. XVII. Abajo barreras y mercado libre. XVIII. Comercio y propagación de ideas. XIX. Base de la influencia de EE.UU. XX. Misiones y comerciantes.
Resumen: Se han dado nuevos y diferentes conceptos a la palabras “ayuda económica” quiere decir “subsidios al extranjero” un gasto que causa más mal que bien a los Estados unidos se refuerza a los gobiernos en contra del sector privado el fracaso de los subsidios a las filipinas y a Cuba.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón Rev. N°94, 1962 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. No bastan las buenas intenciones. II. Propósitos nobles de la ayuda. III. Desnivel de la balanza de pagos. IV. Se ayuda a gobiernos, no a pueblos. V. La experiencia de las Filipinas. VI. Inútil subsidio a Cuba. VII. Ayuda que no produce adelanto. VIII. Las pirámides y el capital. IX. El mito de la planta siderúrgica. X. Nefasta intervención oficial. XI. Siempre hay recursos internos. XII. Las naciones, como los individuos. XIII. La empresa oficial no quiebra. XIV. Dos normas para dar ayuda. XV. Centralización, fuera; no en E.U. XVI. El nivel de vida Ruso, estancado. XVI. Apoyo indirecto al ideario comunista. XVII. Abajo barreras y mercado libre. XVIII. Comercio y propagación de ideas. XIX. Base de la influencia de EE.UU. XX. Misiones y comerciantes.

Se han dado nuevos y diferentes conceptos a la palabras “ayuda económica” quiere decir “subsidios al extranjero” un gasto que causa más mal que bien a los Estados unidos se refuerza a los gobiernos en contra del sector privado el fracaso de los subsidios a las filipinas y a Cuba.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha