Nuevos y viejos actores sociales
Por: Fundación Hanns - Seide, Fundación Boliviana para la Capacitación Democrática y la Investigación (FUNDEMOS)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón Análisis Rev. Opin. Anali 51, 2000 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón Alt. Socialismo Rev., 2007 Alternative per il Socialismo | Chacón Análisis Rev. 49, 2000 Balance de las elecciones municipales 1999 | Chacón Análisis Rev. 52, 2000 El sindicalismo en Bolivia: presente y futuro | Chacón Análisis Rev. Opin. Anali 51, 2000 Nuevos y viejos actores sociales | Chacón Anuario 050/ C782a Anuario social cristiano | Chacón Anuario 050/ M665a Anuario 1996 | Chacón Aportes N° 1, 1966 Aportes: Revista Trimestral de Ciencias Sociales. |
1. Actores sociales en la democracia, por Julio Aliaga Lairana 2. El sindicalismo boliviano: crisis y perspectivas, por Carlos Alberto Camargo Chávez 3. El movimiento regional, por María Teresa Zegada Claure
A menudo se ha considerado que Bolivia es un país rico en actores sociales, reflejo de una sociedad variada, dinámica, capaz de existir con independencia de las políticas estatales. Incluso. las últimas leyes intentan dar un sustento legal a este denso y dinámico tejido social. Con el cambio de las condiciones Sociales, económicas y políticas, algunos actores sociales entran en crisis o en procesos de decadencia en tanto que nuevos grupos. Se organizan para exponer ante la opinión pública sus reivindicaciones y exigencias, y su acción es percibida como legítima.
No hay comentarios para este ejemplar.