El Informe del Gobernador Fernando de Pinedo y el Destino Internacional del Paraguay
Por: Velilla Laconich de Arréllaga, Julia
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 989.2/L142i (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 987/R196v Venezuela, país ocupado | Chacón 989.2/G643p Proceso y Formación de la Cultura Paraguaya | Chacón 989.2/I59e Encuentro Paraguayo-Boliviano para el Diálogo, la paz, la Cultura y el Desarrollo | Chacón 989.2/L142i El Informe del Gobernador Fernando de Pinedo y el Destino Internacional del Paraguay | Chacón 989.2/L864p Paraguay Frente a la Integración Regional Latinoamericana | Chacón 989.2/S715s Ser Mujer en Paraguay: situación socio-demográfica y cambio registrado en el periodo intercensal 1982-1992 | Chacón 989.207 16/Z87c La Conducción de la Guerra del Chaco |
Introducción. I. antecedentes coloniales. II. La situación de la provincia y el informe de De Pinedo. III. Plan de De Pinedo y su obra de gobierno. IV. De Pinedo y la redención del Paraguay. V. Un anhelo que tiene larga historia. VI. La desintegración del Virreinato impide la vinculación paraguayo – alto peruana. VII. Un ideal que se mantiene firme. VIII. Los intereses extranjeros en el Paraguay y Bolivia. IX. La larga frustración. X. La guerra del chaco. XI. La paz y la postguerra. XII. La vigencia del pensamiento de De Pinedo. Conclusiones.
Hemos podido contar con fuentes de investigación originales, que nos fueron proporcionadas por nuestros familiares y otros estudiosos, de larga experiencia en el manejo de los problemas económicos e internacionales.
No hay comentarios para este ejemplar.