La realidad de Bolivia
Por: Muñoz-Paz, José
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 984/ M994r (Navegar estantería) | Disponible |
Capítulo I EL PAIS: Posición privilegiada. Tierra de influencias. País rico pero despoblado. Capítulo II LA AZAROSA MADUREZ POLITICA: Intervención castrense en la vida política del país. El general Melgarejo firma pactos con Chile y el Brasil. Sus funestas consecuencias para Bolivia. Pando afronta una doble crisis internacional. Administraciones de Montes, Villazón, Gutiérrez Guerra, Saavedra, Siles. Salamanca y la guerra del Chaco. Ådministraciones de Tejada Sorzano, Toro, Busch, Quintanilla, Peñaranda, Villarroel. La Revolución del 21 de Julio de 1946. Gobierno Hertzog-Urriolagoitia. Junta de Gobierno presidida por Ballivián. La Revolución del 9 de abril de 1952. Capítulo III LA REVOLUCION NACIONAL: El régimen Paz Estenssoro,Nacionalización de las minas.-La reforma agraria. El voto universal. Capítulo IV ¿COMO PERDURA EL REGIMEN? Sistema policíaco-sindical. Elementos del círculo gobernante. Lugar que ocupa el M.N.R. La ayuda de Washington salva la bancarrota de la economía boliviana.
J. Muñoz-Paz, político y diplomático boliviano, fue miembro de la embajada boliviana en Caracas. En 1952 el gobierno de Paz Estenssoro lo designó ministro plenipotenciario ante el Gobierno de Bonn, Alemania Occidental. De regreso a su patria, criticó algunos actos administrativos del régimen actual, habiendo promovido la campaña contra el Convenio Chacur, motivo de escándalo en Bolivia. Últimamente ha escrito este breve volumen que condensa en pocas páginas, medio siglo de la agitada politica boliviana.
No hay comentarios para este ejemplar.