Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sesenta años de la reforma universitaria de Córdoba 1981-1978

Por: Tünnermann Bernheim, Carlos.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Costa Rica: EDUCA, 1978Descripción: 103 p.Tema(s): REFORMA DE LA EDUCACION | UNIVERSIDADES | HISTORIA DE LA EDUCACIONClasificación CDD: Chacón 982/ T926a
Contenidos:
Capítulo I Raíces sociales e ideológicas de la Reforma. Capítulo II Situación de las universidades latinoamericanas al producirse el Movimiento de Córdoba. Capítulo III *En una oscura universidad mediterránea" Capitulo IV Proyección latinoamericana del Movimiento. Capítulo V El Programa de la Reforma Capítulo VI Balance de la Reforma a 60 años del Grito de Córdoba. Apéndice: "La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica" (Manifiesto del 21 de junio de 1918)
Resumen: A pesar de sus innumerables detractores y de la suspicacia de sus críticos, el movimiento universitario iniciado en Córdoba, Argentina, en 1918, significó la mayor apertura democrática de las universidades latinoamericanas, sumidas entonces en el contraste de ideologías y valores arcaicos intramuros, y un mundo en veloz transformación de estructuras y necesidades educativas y culturales. La proyección americana del Movimiento de Córdoba tuvo su raíz en la trágica verdad de las universidades de la época: las aulas no tenían nada que enseñar, las universidades eran reductos teológicos tradicionales, la juventud requería participar en el proceso del desarrollo educativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 982/ T926a (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Capítulo I Raíces sociales e ideológicas de la Reforma. Capítulo II Situación de las universidades latinoamericanas al producirse el Movimiento de Córdoba. Capítulo III *En una oscura universidad mediterránea" Capitulo IV Proyección latinoamericana del Movimiento. Capítulo V El Programa de la Reforma Capítulo VI Balance de la Reforma a 60 años del Grito de Córdoba. Apéndice: "La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica" (Manifiesto del 21 de junio de 1918)

A pesar de sus innumerables detractores y de la suspicacia de sus críticos, el movimiento universitario iniciado en Córdoba, Argentina, en 1918, significó la mayor apertura democrática de las universidades latinoamericanas, sumidas entonces en el contraste de ideologías y valores arcaicos intramuros, y un mundo en veloz transformación de estructuras y necesidades educativas y culturales. La proyección americana del Movimiento de Córdoba tuvo su raíz en la trágica verdad de las universidades de la época: las aulas no tenían nada que enseñar, las universidades eran reductos teológicos tradicionales, la juventud requería participar en el proceso del desarrollo educativo.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha