Brasil de los Latifundistas
Por: Schilling, Paulo R
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 981/S334b (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 981/ M665b Brasil | Chacón 981/ P864b O Beasil e suas riquezas. Brasilogia | Chacón 981/ Q5p La política imperialista del Brasil | Chacón 981/S334b Brasil de los Latifundistas | Chacón 981/T649e O Espírito do Pan-Americanismo | Chacón 982/A299b El Banco Central de la República Argentina y su Función Reguladora de la Moneda y del Crédito | Chacón 982/A347e Elecciones y consolidación democrática en Argentina: 1983-1987 |
I. De la formación del latifundio y las contradicciones que engendra. II. Del tipo de propiedad rural como factor de desarrollo. III. La sociedad engendrada por el latifundio. IV. Las dos clases en lucha en el campo brasileño. V. De la experiencia de otros pueblos. VI. El “camino brasileño” de la reforma agraria. VII. Reforma agraria, por la ley o por la fuerza.
Gracias a la explotación del azúcar, la realeza consiguió conciliar los intereses de las dos clases en lucha. Actuando como dominador común, la agro-industria azucarera, dando base económica a la tierra, satisfacía la “nostalgia” feudal de la base nobleza, al mismo tiempo que proporcionaba ganancias fabulosas a la burguesía, que actuaba como financiadora o intermediaria.
No hay comentarios para este ejemplar.