Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Poder Militar en los Estados Unidos

Por: Swomley, John M.
Tipo de material: TextoTextoSeries Colecciones Ancho Mundo17. Editor: Mexico: ERA, S.A., 1965Descripción: 253 p.Tema(s): GUERRA | RECLUTAMIENTO | POLÍTICAClasificación CDD: Chacón 973/S979p
Contenidos:
1. El reclutamiento aparece en Norteamérica. 2. La batalla esta indecisa. 3. El fin de la segunda guerra mundial. 4. En reclutamiento en tiempo. 5. Nuevos programas para la guerra. 6. La reanudación del servicio selectivo. 7. El ejército nunca se rinde. 8. El ejército nunca se pierde. 9. El poder económico del pentágono. 10. Una organización de propaganda sin igual. 11. El ejército contra las reservas. 12. Los militares se encargan de la política exterior. 13. Militarismo y política de la extrema derecha. 14. La religión y los militares. 15. La influencia militar en la educación. 16. El reclutamiento no es necesario. Conclusiones.
Resumen: El militarismo en la vida norteamericana no puede evaluarse solo en relación con el control militar de la política extranjera, o con la actividad económica, o con cualquier otra institución particular. Ha penetrado en todo el sistema norteamericano de valores, y ya no existe una fuera que contrarreste la influencia de los militares en la política estadounidense.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 973/S979p (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. El reclutamiento aparece en Norteamérica. 2. La batalla esta indecisa. 3. El fin de la segunda guerra mundial. 4. En reclutamiento en tiempo. 5. Nuevos programas para la guerra. 6. La reanudación del servicio selectivo. 7. El ejército nunca se rinde. 8. El ejército nunca se pierde. 9. El poder económico del pentágono. 10. Una organización de propaganda sin igual. 11. El ejército contra las reservas. 12. Los militares se encargan de la política exterior. 13. Militarismo y política de la extrema derecha. 14. La religión y los militares. 15. La influencia militar en la educación. 16. El reclutamiento no es necesario. Conclusiones.

El militarismo en la vida norteamericana no puede evaluarse solo en relación con el control militar de la política extranjera, o con la actividad económica, o con cualquier otra institución particular. Ha penetrado en todo el sistema norteamericano de valores, y ya no existe una fuera que contrarreste la influencia de los militares en la política estadounidense.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha