La china popular y su economía
Por: Hughes, T. J
.
Colaborador(es): Luard, D. E. T
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 951/ H893c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 951/ C872c China ¿A dónde vas?: balance de la revolución china (1900-1957) | Chacón 951/ F724o La otra China | Chacón 951/ F825c China, ayer, hoy y mañana | Chacón 951/ H893c La china popular y su economía | Chacón 951/ L364m The making of modern China: a short history | Chacón 951/ L566r Relatos de la gran marcha | Chacón 951/ M296s Una sola chispa puede incendiar la pradera |
LAS PRIMERAS TAREAS DEL NUEVO BOBIERNO I. Economía tradicional de China II. Objetivos económicos del partido comunista Chino III. El periodo de la rehabilitación económica (1949-1952) -EL AMBIENTE DE LA MÁQUINA PLANEADORA IV. El establecimiento de la maquinaria planeadora V. Los primeros planes quinquenales VI. El gran paso adelante VII. La ayuda soviética -LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA VIII. El tratamiento y la iniciativa privada IV. La nueva geografía económica y el desarrollo de las comunicaciones X. La organización obrera XI. Comercio exterior -EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA XII. La reforma agraria XIII. La colectivización de la agricultura XIV. El desarrollo de la producción agrícola XV. Control del consumo -PERSPECTIVAS FUTURAS XVI. El futuro desarrollo de la economía China XVII. Conclusiones.
Mediante un examen objetivo, los autores de esta obra señalan el notable desarrollo económico de China a partir de la segunda Guerra Mundial. Mientras el crecimiento de la agricultura -tan precaria en ocasiones, que no evitaba la muerte en masa de grandes núcleos de población- se halla en vías de cubrir la totalidad de sus necesidades, la industria alcanza progresivamente etapas superiores. En todo ello han sido decisivos los planes quinquenales que atienden la reforma agraria, la producción, las comunicaciones, las actividades mercantiles, el consumo interior y la organización eficaz del trabajo. Sin dejarse arrastrar por el optimismo, T. J. Hughes -funcionario del Foreign Office de la Gran Bretaña e investigador de asuntos chinos en el Royal Institute of International Affairs de Londres y D, E. T. Luard -profesor en Oxfora y estudioso del desarrollo de China durante una larga permanencia en ese país- analizan admirablemente esos temas en este libro.
No hay comentarios para este ejemplar.