Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Revolución Francesa y la Psicología de las Revoluciones

Por: Le Bon, Gustavo.
Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Sociología1. Editor: Santiago de Chile : Chile, s. fDescripción: 297 p.Tema(s): REVOLUCIÓN | POLÍTICA | EVOLUCIÓNClasificación CDD: Chacón 944.04/L433r
Contenidos:
Los elementos psicológicos de los movimientos revolucionarios. Caracteres generales de las revoluciones. Las formas de mentalidad predominantes durante las revoluciones. La revolución Francesa. Las influencias racionales afectivas místicas y colectivas durante la revolución. La lucha entre las influencias ancestrales y los principios revolucionarios. La evolución moderna de los principios revolucionarios.
Resumen: La revolución, obra de creyentes, no fue juzgada sino por creyentes, Maldecida por unos, admirada por otros, se ha convertido en uno de esos dogmas aceptados o rechazados en bloc, sin que ninguna lógica racional intervenga en tal elección. Si en sus comienzos, una revolución religiosa o política puede estar sostenida por elementos racionales, no se desarrolla sino apoyándose sobre elementos místicos y afectivos, absolutamente ajenos a la razón.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 944.04/L433r (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Los elementos psicológicos de los movimientos revolucionarios. Caracteres generales de las revoluciones. Las formas de mentalidad predominantes durante las revoluciones. La revolución Francesa. Las influencias racionales afectivas místicas y colectivas durante la revolución. La lucha entre las influencias ancestrales y los principios revolucionarios. La evolución moderna de los principios revolucionarios.

La revolución, obra de creyentes, no fue juzgada sino por creyentes, Maldecida por unos, admirada por otros, se ha convertido en uno de esos dogmas aceptados o rechazados en bloc, sin que ninguna lógica racional intervenga en tal elección. Si en sus comienzos, una revolución religiosa o política puede estar sostenida por elementos racionales, no se desarrolla sino apoyándose sobre elementos místicos y afectivos, absolutamente ajenos a la razón.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha