Historia y enajenación
Por: Gorz, Andre
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 900/ G675hi (Navegar estantería) | Disponible |
1. Se hace lo que se puede 2. Para una teoría de la enajenación 3. La moral de la historia 4. Situación actual del marxismo 5. El debate chino-sovietico.
HISTORIA Y ENAJENACION A través del análisis de la situación sociopolítica de estos últimos años, André Gorz llega a mostrar cómo la enajenación se presenta siempre que las empresas de los seres libres se autonomizan para volverse contra éstos; y el intelectual, cuya misión “traidora" consiste en denunciar el continuo peligro y la presencia- de la enajenación, no es capaz de atajar el implacable adelanto de esta deshumanización del hombre del siglo XX. El marxismo ofrece una solución, que si para Marx era certidumbre, para Gorz y numerosos teóricos del socialismo de nuestros dias no es más que una esperanza, tanto en lo que respuesta a la URSS, cuyo socialismo no se ha realizado todavía, como en lo que se refiere a los Estados Unidos, que presentan a un hombre enajenado, preso los "aparatos económicos", de la publicidad y del propio trabajo “inhumnano
No hay comentarios para este ejemplar.