Historia mineral de Bolivia
Por: Ibañez C., D
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 900/ I12h (Navegar estantería) | Disponible |
1. Datos geológicos-rocas en general 2. Problemas nacionales 3. Nacionalización de las minas 4. reajuste de los gravámenes actuales 5. Historia sintética de las minas hasta 1910 6. Algunas empresas mineras en explotación 7. Cateadores de minas, generación de los metales 8. Pioneros mineros son tan meritorios como los defensores de la patria 9. Afortunados mineros
La floreciente situación económica de nuestros vecinos de esta parte del Continente se debe al incremento de sus actividades industriales y muy principalmente a las facilidades que estos paises han prestado, colaborando en la importancia básica de sus vías de comunicación, caminos por todas partes, ferrocarriles de Penetración y vías fluviales por doquier; fuera de ello, la colaboración eficaz prestada en amparo de las industrias minera, agrícola, ganadera y manual que en conjunto han llevado por la senda del progreso grandioso de sus arcas nacionales. La Argentina Cuenta con la agricultura y la ganadería en gran escala; el Perú con sus petróleos, agricultura y la minería, siendo cierto que sus hidrocarburos abastecen para alimentar las necesidades de muchos paÍses; la República de Chile también es minera, agricola y manufacturera; y finalmente el Brasil cuya pujanza es grandiosa por sus industrias derivadas de la agricultura, la mineria y sus grandes fábricas de toda naturaleza, no siendo un misterio que estas naciones hermanas han progresado superlativamente en lo que respecta a la exportación de sus productos agrícolas, ganaderos y manufactureros con los que Bolivia se beneficia actualmente.
No hay comentarios para este ejemplar.