Las grandes corrientes de la literatura en el siglo XIX, Volumen II
Por: Brandes, George
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 800/ B817g (Navegar estantería) | Disponible |
V. LA ESCUELA ROMANTICA EN FRANCIA. El ambiente político. La generación de 1830. El romanticismo. Carlos Nodier. Mirada retrospectiva. Antecedentes extranjeros. Mirada retrospectiva. Antecedentes nacionales. Las poesía de Vigny y los poemas orientales de Hugo. Hugo y Musset. Musset y George Sand. Alfredo de Musset. Geoge Sand. Balzac. Beyle. Mèrimèe. Mèrimèe y Gautier. T. Gautier. Sainte-Beuve. Sainte-Beuve y la crítica moderna. El drama: Vitet, Dumas, Vigny, Hugo. La evolución de las ideas político-sociales y la literatura. Los omitidos y olvidados. TOMO VI LA JOVEN ALEMANIA. El ambiente político. La ciencia y la reacción. La corriente de oposición. El influjo de la revolución de Julio. La influencia de Byron. El valor de la nueva literatura. Borne. Borne, Menzel y Goethe. Cartas de Parìs, de Borne. Heine. Heine y Goethe. Heine y sus contemporáneos. Heine y Aristófanes. La toma de partido en la literatura. Heine en el lecho de muerte. Immermann y Elisa von Ahlefeldt. El hegelianismo. El nuevo grupo. Gutzhow, Laube, Mundt. Rahel, Bettina, Carlota Stieglitz. El cambio de corona en Prusia, Federico Guillermo IV. La literatura neutral. La lírica política y la revolución filosófica. La poesía revolucionaria. La revolución.
La presente publicación es dar una base para una psicologia de la primera mitad del siglo XIX, mediante el estudio de ciertos grupos y movimientos principales de la literatura europea. El año 1848, que marca una tormenta europea, una mutación histórica y por lo mismo una conclusión provisional, es el límite hasta el cual me propongo seguir la marcha del desarrollo. El período que va desde el principio del siglo hasta su mitad, muestra el espectáculo de muchos esfuerzos literarios y manifestaciones características diseminados y al parecer extraños entre sí. Pero el que lanza la mirada sobre las corrientes principales de la literatura, descubre que estos movimientos pueden ser atribuidos a un gran ritmo principal con su flujo y reflujo: al hundimiento y la desaparición graduales de la vida de sentimientos e ideas del siglo precedente, así como al retorno de las ideas de progreso en olas nuevas y cada vez más altas. Por esto el objeto central de este trabajo es la reacción producida por el siglo XIX, en sus primeros decenios, contra la literatura del XVIII, y el vencimiento de esta reacción.
No hay comentarios para este ejemplar.