El Estado como Empresario : un enfoque histórico.
Por: Tovar Pierola, Raul F
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: Este libro surge en el marco del nuevo ambiente imperante en la economía mundial, después de la Perestroika, el mismo que se acerca a un nuevo orden económico mundial, todavía en formación y es desde luego una primera aproximación a la nueva realidad que muestra la economía boliviana.
1. El estado inicia su acción. 2. Bolivia en la estructura económica de los países pobres. 3. La influencia del estado sobre la economía. 4. Retrospectiva de la empresa pública boliviana y la política económica. 5. Las empresas públicas como instrumento de la política económica. 6. Privatización de la empresa pública.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón. 669.6/T736e (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón La Revolución del Hombre en el Siglo XX | Chacón Técnicas financieras N° 6 | Chacón. 669.6/M665e El Estaño en Bolivia, 1935 | Chacón. 669.6/T736e El Estado como Empresario : un enfoque histórico. | Chacon 0003.5/ P659e Ni Estabilidad Ni Desarrollo: La política del fondo monetario | Chacon 001/ N244p Pareceres dos Consultores Jurídicos do Ministerio das Relacoes Exteriores: (Tomo I 1903-1912) | Chacon 001/ R961c El conocimiento Humano 1 |
1. El estado inicia su acción. 2. Bolivia en la estructura económica de los países pobres. 3. La influencia del estado sobre la economía. 4. Retrospectiva de la empresa pública boliviana y la política económica. 5. Las empresas públicas como instrumento de la política económica. 6. Privatización de la empresa pública.
Este libro surge en el marco del nuevo ambiente imperante en la economía mundial, después de la Perestroika, el mismo que se acerca a un nuevo orden económico mundial, todavía en formación y es desde luego una primera aproximación a la nueva realidad que muestra la economía boliviana.
No hay comentarios para este ejemplar.