De Ginebra a la defensa continental
Por: Iturralde Chinel, Luis
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 641.255/ I91g (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 630/ A662r La revolución agraria en Cuba | Chacón 630/ G424a Acerca de la cuestión agraria argentina | Chacón 630/ K29r Revolución en la agricultura | Chacón 641.255/ I91g De Ginebra a la defensa continental | Chacón 641.3/ L792s El subconsumo de alimentos en América del Sur | Chacón 650/ B923i El impacto de la automatización en la gente y en los negocios | Chacón 651.78/ N174i Informe de la junta internacional de fiscalización de estupefacientes correspondiente |
1. Una sociedad fracasada 2. La lucha contra la agresión 3. Un nuevo orden mundial 4. El camino de la seguridad 5. Una ciudad de carácter 6. La asamblea de la paz 7. La voz de la justicia 8. Tres importantes debates 9. La carta de San Francisco 10.¿Una tercera guerra mundial? 11. Una falla en la solidaridad americana 12. La tentativa de Chapultepec 13. El sistema regional interamericano 14. El tratado de defensa continental 15. Los contingentes armados 16. Reflexiones finales.
De Ginebra a la defensa continental es un importante análisis de los acontecimientos y negociaciones diplomáticas que en el intervalo de dos grandes guerras tuvieron como fin asegurar la paz entre las naciones. Tratándose de un problema de innegable trascendencia, la recapitulación de esos antecedentes en el libro le dan un carácter documental e informativo de gran utilidad en los actuales momentos. En otros aspectos, esta obra plantea una novedosa tesis sobre el problema de la defensa integral del continente americano, no sólo en el plano de la asistencia colectiva contra una agresión de parte de una potencia ultramarina, sino especialmente contra toda manifestación de fuerza de un país americano sobre cualquiera de los otros. En tal sentido, la seguridad territorial frente a la posibilidad de una invasión armada, no sólo contempla la unificación de contingentes militares, sino la plena aceptación de los principios de no intervención y del respeto de los derechos jurídicos de los pueblos interamericanos, para eliminar las posibilidades de disputas o guerras en el hemisferio occidental.
No hay comentarios para este ejemplar.