Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Comercialización de Barrillas estañiferas

Por: Asociación Nacional de Mineros Medianos.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Oruro, Bolivia: Asociación Nacional de Mineros Medianos, 1966Descripción: [200 p.].Tema(s): MINERIA | EXPORTACION | BOLIVIAClasificación CDD: Chacón 553/ A837c
Contenidos:
1. Comercialización de barrillas estañiferas 2. Composición de los concentrados bolivianos 3. Características de la fundición 4. Mecánica de la comercialización 5. Elección del fundidor 6. Etapas de la comercialización
Resumen: Se afirma generalmente que Bolivia es un país monoproductor de estaño. Este metal representó en 1965 el 74.94% de las exportaciones de minerales y contribuyó con US$ 93 millones a la balanza de pagos del país, lo que representa el 74.52% de los ingresos de divisas extranjeras. Estas divisas permiten que la industria fabril y el comercio importen equipos, materias primas y mercaderías que, a su vez, generan ingresos aduaneros. Tomando los ingresos fiscales aduaneros, por concepto de exportación (fundamentalmente regalías mineras) y de importación (se importa gracias a las divisas de la minería), se tiene que aquellos represen tan para el Estado el 45.l6% de todos l0s ingresos del presupuesto nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 553/ A837c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. Comercialización de barrillas estañiferas 2. Composición de los concentrados bolivianos 3. Características de la fundición 4. Mecánica de la comercialización 5. Elección del fundidor 6. Etapas de la comercialización

Se afirma generalmente que Bolivia es un país monoproductor de estaño. Este metal representó en 1965 el 74.94% de las exportaciones de minerales y contribuyó con US$ 93 millones a la balanza de pagos del país, lo que representa el 74.52% de los ingresos de divisas extranjeras. Estas divisas permiten que la industria fabril y el comercio importen equipos, materias primas y mercaderías que, a su vez, generan ingresos aduaneros. Tomando los ingresos fiscales aduaneros, por concepto de exportación (fundamentalmente regalías mineras) y de importación (se importa gracias a las divisas de la minería), se tiene que aquellos represen tan para el Estado el 45.l6% de todos l0s ingresos del presupuesto nacional.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha