Nueva sociología de las clases sociales en Bolivia
Por: Inch, Bernardo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 301/ I37n (Navegar estantería) | Ej 1 | Disponible |
1. Capitalismo de estado y tercio informal. 2. Reforma en la teoría de las clases sociales. 3. Nuevas clases sociales. 4. Multipolarización de las clases sociales y nuevo modelo de alianzas. 5. Clases sociales y el sistema de partidos.
La teoría relativa de las clases sociales resulta ser insuficiente, modestamente creo fehacientemente que de punta a punta, es de los funcionalistas acérrimos hasta los menos acérrimos desde los marxistas más ortodoxos hasta los neomarxistas más heterodoxos, como así cubriendo todas las dimensiones tiempo, esta vez desde los liberales premarxistas hasta el mismo accionalismo de Touraine, no se nos otorga el abastecimiento teórico suficiente para comprender sistemáticamente cual posición clasista de nuestra sociedad, dónde están, cuáles son, cómo son, cómo se entrelazan entre sí y cómo se oponen los momentos de agregación o de desagregación de las clases sociales.
No hay comentarios para este ejemplar.