Lecciones de Derecho Procesal Penal: De acuerdo al nuevo programa de derecho procesal penal de la facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andres
Por: Oblitas Poblete, Enrique
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 340/ O812i T 1 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 340/L498d Derecho y Libertad | Chacón 340/M 244d Derecho Agrario: Doctrina - Historia - Legislación | Chacón 340/M778d Derecho Procesal Boliviano | Chacón 340/ O812i T 1 Lecciones de Derecho Procesal Penal: De acuerdo al nuevo programa de derecho procesal penal de la facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andres | Chacón 340/ P116d Derecho minero de Bolivia | Chacón 340/ P649d T-2 Lecciones elementales de derecho procesal civil, Tomo II | Chacón 340/ R163d El derecho de Gobernar: cartas federalistas |
Concepto del proceso penal y derecho procesal penal, fuentes y principios penales del proceso, evolución histórica del proceso penal, ley de organización judicial y procedimiento en el derecho indiano, teoría general del proceso, clasificación de procesos, sistemas procesales penales a traves de la historia, aplicación de la ley procesal penal, formas secundarias del proceso, objeto y fines, proceso civil y penal sus diferencias, poder judicial Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, acciones que nacen del delito, acción penal, policía judicial, obstáculos procesales, instrucción de la sumaria, medios legales de comprobación, prueba en materia penal, prueba testimonial, prueba circunstancial, pericial instrumental, otros medios, libertad provisional.
La obra es completa y superior a las que se conoce en el Perú. El doctor Oblitas, le da especial importancia a la oralidad del juicio, como que se la tendencia moderna en el procedimiento penal, para garantizar la acción del agraviado y la defensa del infractor. Ya paso la disputa entre el sistema inquisitorio o privado de la instrucción, que en Bolivia es público. Lo que se halla en plena especulación es la reforma que deberá adoptarse para reprimir los delitos, que deberá adoptarse para reprimir los delitos, que son esencialmente sociales y fruto del ambiente económico – psicológico y moral de cada lugar.
No hay comentarios para este ejemplar.