La crisis mundial del petroleo
Por: O´Connor, Harvey
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacon 553.28/ O99c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 553.28/ O32r Renseignements administratifs et financiers concernant les recherches et la production de petrole | Chacón 553.28/ O58c El centinela: una campaña de veinticinco años en defensa del petroleo argentino y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales | Chacón 553.28/ O83e La economía del petroleo en Colombia | Chacon 553.28/ O99c La crisis mundial del petroleo | Chacón 553.28/ O99w World crisis in oil | Chacón 553.28/ P153p Petroleo, Monopolios y latifundios | Chacón 553.28/ P348p Política Petrolera Boliviana en caso Madrejones |
El mundo de las cartel petroleos, el petroleo antes de la guerra, el petroleo entre las guerras, El petroleo en America Latian, El petroleo en el cercano oriente, el petroleo en la posguerra.
LA CRISIS MUNDIAL DEL PETRÓLEO, el nuevo título que hoy damos al conocimiento publico, trata justamente el nacimiento, desarrollo y contradicciones de los grandes cartels del petróleo, los siete "grandes" como los bautiza O'Connor: la Standard Oil, Dutch-Shell, Gulg Oil Corp., Texaco Inc., Socony Mobil Oil Co., Standard Oil Co. de California y la British Petroleum Co. Pero detrás de estas gigantescas organizaciones se mueven hombres, "ejecutivos" dinámicos, ambiciosos, que no dan ni piden tregua y que levan tan lemas -como el de Deterding, el mago del petróleo holandés: O guerra total o paz absoluta'"- siniestros por sus implicancias internacionales y las perturbaciones que provocan en la vida de los pueblos.
No hay comentarios para este ejemplar.