Militarismo e industria
Por: Perlo, Victor
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 355.021 5/ P451m (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 355.021 3/ L991p El pentágono y el militarismo norteamericano | Chacón 355.021 3/ P222p Robore y el Militarismo brasileño | Chacón 355.021 3/ R426d Códigos militares de la república de Bolivia | Chacón 355.021 5/ P451m Militarismo e industria | Chacón 355.31/ C965e Ejercito, Universidad y Revolución | Chacón 355.343 4/ L754g Guerra Psicológica | Chacón 355.357/ S722f Las Fuerzas de las naciones: Estudio sobre las ciencias sociales y el fracaso de las revoluciones totalitarias |
1. Proemio 2. Armamentos y ganancias 3. Racionalización y ocultación de beneficios 4. Beneficios de las inversiones en el extranjero 5. Los beneficios militares y extranjeros de las corporaciones gigantes 6. Modelo industrial de los negocios militares 7. Distribución geográfica de los negocios militares 8. Impuestos, militarismo y desarme 9. Problemas económicos del militarismo y el desarme 10. Los puntos de vista de Wall Street sobre el militarismo y el desarme.
Militarismo e Industria no es sólo un análisis documentado de la actitud de los círculos de los grandes negocios norteamericanos hacia el desarme, sino que es un estudio muy agudo de los aspectos dependientes de la guerra fría propugnada por estos círculos, particularmente en relación con las inversiones del capital norteamericano en el extranjero y con la balanza de pagos de los Estados Unidos, que nos explican-es la tesis del autor por qué el Gobierno norteamericano, al hacerse intérprete de los intereses del gran capital industrial de su país implicado en la producción de armamentos, se convierte, de hecho, en un obstáculo para una sana política de paz mundial. Obras como la presente están ayudando a que siga vigente el viejo adagio: "No se puede engañar eternamente a todo el mundo." Y, en efecto, el pueblo norteamericano, en primer lugar, está empezando a darse cuenta del camino por donde lo llevan, y cada vez muestra más resistencia a seguirlo.
No hay comentarios para este ejemplar.