Las fuerzas armadas y la guerra psicológica
Por: Florit, Carlos A
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 355.02/ F639f (Navegar estantería) | Disponible |
Política y fuerzas armadas. la guerra contrarrevolucionaria y sus teóricos ultras. La guerra psicológica.
Estas páginas han nacido a instancias de un dato recogido de la realidad cotidiana. Un dato objetivo e indiscutible, que debiera ser considerado con toda seriedad por cuantos argentinos se preocupan, de uno u otro modo, por la vida de nuestra comunidad, aun en tareas no específicamente políticas. Este hecho que, repito, he recogido como mero dato, puede enunciarse así: la enorme mayoría de los argentinos, de cualquier origen político o ideológico, observa a nuestras Fuerzas Armadas con aprensión y desconfianza, si no con antipatia. En el exterior, los comentaristas internacionales de asuntos latinoamericanos coinciden, casi totalmente, con aquella valoración social tácita, pero, también en muchos casos, expresa.
No hay comentarios para este ejemplar.