Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nociones de derecho constitucional

Por: Valle, Aristóbulo del.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina: Albatros, 1953Descripción: 315 p.Tema(s): DERECHO CONSTITUCIONAL | GOBIERNO COLONIAL | REVOLUCION ARGENTINAClasificación CDD: Chacón 342/ D367n
Contenidos:
1. El gobierno colonial en la América del Sur 2. El gobierno colonial en la América del Norte 3. La revolución argentina 4. Ensayos constitucionales
Resumen: En la presente publicación el autor hace menciona la Constitución política es la forma lapidaria del sentimiento y de la idea de un pueblo sobre la organización de un gobierno en un momento dado; tras de esa fórmula está la vida misma de la nación. y no es posible darse cuenta acabada de las instituciones de un pueblo, si se prescinde de su historia, de sus antecedentes, De aquí. pues, que sea necesario estudiar, al mismo tiempo que la letra y el texto de la Constitución, su raíz, su punto de partida, su origen. aun cuando muchas veces tengamos que ir lejos para encontrarlo. La historia nacional está incorporada a nuestra Constitución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 342/ D367n (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. El gobierno colonial en la América del Sur 2. El gobierno colonial en la América del Norte 3. La revolución argentina 4. Ensayos constitucionales

En la presente publicación el autor hace menciona la Constitución política es la forma lapidaria del sentimiento y de la idea de un pueblo sobre la organización de un gobierno en un momento dado; tras de esa fórmula está la vida misma de la nación. y no es posible darse cuenta acabada de las instituciones de un pueblo, si se prescinde de su historia, de sus antecedentes, De aquí. pues, que sea necesario estudiar, al mismo tiempo que la letra y el texto de la Constitución, su raíz, su punto de partida, su origen. aun cuando muchas veces tengamos que ir lejos para encontrarlo. La historia nacional está incorporada a nuestra Constitución.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha