Del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social: teoría y practica
Por: Alvarado, Alcides
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 342.02/ A472c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 342/ G216d Derecho constitucional comparado | Chacón 342/ L735d Derecho constitucional soviético : Estudio y texto de las constituciones de la U.R.S.S. | Chacón 342/ S615m Memento de Droit constitutionnel et D´institutions Politiques: Ssupplement | Chacón 342.02/ A472c Del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social: teoría y practica | Chacón 342.02/ A553c Constitución política mexicana con reformas y adiciones al día | Chacón 342.02/ A798a Anteproyecto de Constitución Política del Estado | Chacón 342.02/ A798c Constitución Política de la Republica de Costa Rica : concordada y anotada con jurisprudencia de la sala Constitucional |
Derecho constitucional: en el sistema del derecho, en el sistema de las ciencias, caracterización del derecho constitucional, teoría del derecho constitucional, constitucionalismo liberal, principios y tipicidad del constitucionalismo clásico, soberanía, democracia, sufragio, Estado, Gobierno, constitucionalismo social reformista, socialismo reformista, regímenes totalitarios, constitucionalismo: socialista, de postguerra, de países del Tercer Mundo, Boliviano, liberal, antecedentes de la formación del Estado Boliviano, constitución de 1826, reformas constitucionales de 1831 a 1880, social reformista, vigente, poderes del Estado, ley de necesidad de la Reforma de la Constitución Política del Estado ultimamente promulgada.
La edición del presente volumen "DEL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL AL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL", se debe a la colaboración brindada por la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés que, a través de cuyos Presidentes titular, Dr. Edgar Oblitas Fernández, y en ejercicio actual del Dr. Gualberto Dávalos García, han hecho posible se concrete la publicación en la Editorial Judicial del Supremo Tribunal, que cuenta con amplias y adecuadas instalaciones, medios y elementos técnicos modernos. Al Tribunal Supremo de la Nación y a sus presiden tes expresamos nuestro reconocimiento por la cooperación brindada. Asimismo, a todo el personal de la Editorial Judicial por la esforzada labor de Sus componentes, quienes han contribuido a materializar la publicación que ofrecemos a los HH. Representantes Nacionales, abogados del foro de Bolivia y estudiantes de las facultades de Derecho de las Universidades del país.
No hay comentarios para este ejemplar.