Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El derecho de Gobernar: cartas federalistas

Por: Ralph H., Gabriel.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina: Agora, 1957Descripción: 219 p.Tema(s): FEDERALISMO | DEMOCRACIA | CIENCIA POLITICAClasificación CDD: Chacón 340/ R163d
Contenidos:
Selecciones de los escritos sobre la constitución. 1. Una nueva filosofía nacional 2. Naturaleza y poderes del nuevo gobierno 3. La constitución y el poder impositivo 4. La rama legislativa 5. La rama ejecutiva 6. La rama judicial 7. Consideraciones generales.
Resumen: El 27 de mayo de 1787, el edificio de estilo georgiano, en Filadelfia, donde se habia votado la Declaración de ia Independencia de los Estados Unidos de América, estaba nuevamente animado con sosegada actividad. Caballeros de peluca y con trajes de la época se encontraban reunidos en la sala de asamblea. Constituidos formalmente, decidieron por votación mantener sus discusiones en secreto hasta lograrse un resultado final y eligieron a Jorge Washington para presidir sus deliberaciones. Doce repúblicas independientes, -para usar la frase de Noah Webster, habían destinado a estos hombres como delegados a una convención convocada por un reticente Congreso de la Federación para proponer enmiendas al instrumento que unía a los trece Estados norteamericanos en una Confederación. Los miembros de la Convención desatendieron pacíficamente el mandato del Congreso y valientemente redactaron una Constitución para una nación unificada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 340/ R163d (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Selecciones de los escritos sobre la constitución. 1. Una nueva filosofía nacional 2. Naturaleza y poderes del nuevo gobierno 3. La constitución y el poder impositivo 4. La rama legislativa 5. La rama ejecutiva 6. La rama judicial 7. Consideraciones generales.

El 27 de mayo de 1787, el edificio de estilo georgiano, en Filadelfia, donde se habia votado la Declaración de ia Independencia de los Estados Unidos de América, estaba nuevamente animado con sosegada actividad. Caballeros de peluca y con trajes de la época se encontraban reunidos en la sala de asamblea. Constituidos formalmente, decidieron por votación mantener sus discusiones en secreto hasta lograrse un resultado final y eligieron a Jorge Washington para presidir sus deliberaciones. Doce repúblicas independientes, -para usar la frase de Noah Webster, habían destinado a estos hombres como delegados a una convención convocada por un reticente Congreso de la Federación para proponer enmiendas al instrumento que unía a los trece Estados norteamericanos en una Confederación. Los miembros de la Convención desatendieron pacíficamente el mandato del Congreso y valientemente redactaron una Constitución para una nación unificada.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha