El ABC de la inflación, con referencia especial a las condiciones actuales en los Estados Unidos
Por: Kemmerer, Edwin Walter
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 332.41/ K31a (Navegar estantería) | Disponible |
Capítulo I. ¿Qué es inflación? Capítulo II. Causas de inflación desde el punto de vista monetario. Capítulo III. Causas de inflación desde el punto de vista de los bienes. Capítulo IV. La inflación y las deudas. Capítulo V. La inflación y los tipos de interés. Capítulo VI. La inflación y el comercio exterior. Capítulo VII. La inflación y los salarios. Capítulo VIII. La inflación en su relación con las fundaciones benéfico-sociales y con el gobierno democrático. Capítulo IX. Regulación de la inflación. Regulaciones generales. Capítulo X. Regulación de la inflación. Fijación de precios anterior al término de la primera guerra mundial. Capítulo XI. Regulación de la inflación. Regulación de precios durante 1941. Capítulo XII. La regulación de precios en la ley de 1942.
En el terreno económico, la convicción más fuerte y extendida en Europa, como resultado de la Primera Guerra Mundial, fue que una inflación grave constituía una terrible plaga que nunca más debía ser permitida. Ello no obstante, voy, sin que vaya transcurrido un cuarto de siglo desde el Tratado de Versalles, no sólo la mayor parte de Europa, sino casi todo el resto del mundo está experimentando una importante inflación que progresa con características muy parecidas a las de los años primeros de la Primera Guerra Mundial,
No hay comentarios para este ejemplar.