Técnicas financieras N° 6
Por: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón (Navegar estantería) | Disponible |
La banca comercial de la ALALC: financiamiento del comercio intrazonal. La banca comercial y el proceso de integración de la ALALC. Automatización de las operaciones de los bancos centrales. El arbitraje comercial en las américas. La alfabetización como problema económico. Veinticinco años del fondo monetario internacional. Notas de un lector. Mecanización y automatización. Notas bibliográficas
Del 19 al 26 de Mayo de 1969, se llevó a cabo en Montevideo la Tercera Reunión de la Banca Comercial de los Países de la ALALC, en la que estuvieron representados Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Participaron en calidad de organismos observadores el BID, el CEMLA y la FELABAN. Uno de los principales propósitos de la Reunión fue analizar el sistema de pagos y créditos recíprocos adoptado por los bancos centrales del área. Se deseaba que los banqueros comerciales, basándose en su experiencia en la utilización de dicho sistema, propusieran posibles mejoras o modificaciones. La Reunión también tuvo como finalidad examinar las posibilidades de vinculación y complementación de la banca comercial latinoamericana, su participación en el financiamiento del comercio intrarregional y la función a desempeñar en la promoción de operaciones de exportación e importación en la zona
No hay comentarios para este ejemplar.