Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nociones de finanzas generales y hacienda pública de Bolivia

Por: Vázquez, Edmundo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia : Renacimiento, s.fDescripción: 528 p.Tema(s): ECONOMÍA FINANCIERA | RECURSOS DEL ESTADO | RÉGIMEN HACENDARIOClasificación CDD: Chacón 332/ V33n
Contenidos:
LIBRO PRIMERO: 1. Economía financiera 2. Los gastos públicos 3. El presupuesto 4. Recursos del estado 5. Los impuestos 6. Crédito público LIBRO SEGUNDO: 1. Régimen hacendario 2. Impuestos y tasas 3. Tributarios aduanera 4. Deuda pública.
Resumen: Habiendo dividido el trabajo en dos libros, conforme también nos cupo hacerlo al formar los programas de la Escuela que nos brindó la honra de pertenecer a la Universidad, la segunda parte trata especial y exclusivamente de la Hacienda Pública de Bolivia. Hemos dedicado estudio especial a tal materia, porque a Nuestro paso por distintos organismos hacendarios, de industrias, comercio y banca, así como en esferas Legislativas y de Gobierno, experimentamos la sensación de que los bolivianos no conocemos la economía y la hacienda de nuestro país, que no sabemos de sus posibilidades y recursos, y, menos aún, por consiguiente. de sus necesidades, para aplicar lo que la teoría financiera nos da como sugerencias que hay que saber utilizar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 332/ V33n (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

LIBRO PRIMERO: 1. Economía financiera 2. Los gastos públicos 3. El presupuesto 4. Recursos del estado 5. Los impuestos 6. Crédito público LIBRO SEGUNDO: 1. Régimen hacendario 2. Impuestos y tasas 3. Tributarios aduanera 4. Deuda pública.

Habiendo dividido el trabajo en dos libros, conforme también nos cupo hacerlo al formar los programas de la Escuela que nos brindó la honra de pertenecer a la Universidad, la segunda parte trata especial y exclusivamente de la Hacienda Pública de Bolivia. Hemos dedicado estudio especial a tal materia, porque a Nuestro paso por distintos organismos hacendarios, de industrias, comercio y banca, así como en esferas Legislativas y de Gobierno, experimentamos la sensación de que los bolivianos no conocemos la economía y la hacienda de nuestro país, que no sabemos de sus posibilidades y recursos, y, menos aún, por consiguiente. de sus necesidades, para aplicar lo que la teoría financiera nos da como sugerencias que hay que saber utilizar.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha