Origenes del capitalismo moderno
Por: See, Henri
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330.122/ S451o (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 330.122/ H118p Proceso y triunfo del capitalismo Norteamericano | Chacón 330.122/ N526f Fondos de capital en los paises subdesarrollados : la misión de las instituciones financieras | Chacón 330.122/ S3912c Capitalismo socialismo y democracia | Chacón 330.122/ S451o Origenes del capitalismo moderno | Chacón 330.122/ S451o Origen y evolución del capitalismo moderno | Chacón 330.122/ S454d Desarrollo del capitalismo en Chile : cinco ensayos dialécticos | Chacón 330.122/ S559c El capitalismo moderno : El cambio de equilibrio de los poderes públicos y privados |
I. Las primeras manifestaciones del capitalismo en la edad media. II. Capitalismo de comienzos de los tiempos modernos. III. El gran comercio maritimo, expansion colonial y progresos del capitalismo en el siglo XVI. IV. El capitalismo comercial y financiero en el siglo XVII. V. Expansión del capitalismo comercial y financiero en el siglo XVIII. VI. El progreso del capitalismo y debilitamiento del sistema colonial. VII. Los orígenes del capitalismo industrial y de la gran industria. VIII. El progreso del capitalismo en el siglo XIX. IX. Las repercusiones sociales de la evolución capitalista
Orígenes del capitalismo moderno es un texto de síntesis e historia comparada, escrito sin partidarismo de ninguna especie. El autor piensa que comprender la importancia de esa etapa histórica es de gran utilidad para la sociología y la economía política, puesto que una y otra en su misión de buscar leyes generales no toman en cuenta sino en forma secundaria el espacio del tiempo de las "contingencias". Por lb mismo, a fin de servir a ambas ciencias por igual, Henri Sée aborda el tema históricamente restringiendo su examen a una metodización basada en el estudio de los fenómenos económicos en regiones bien determinadas.
No hay comentarios para este ejemplar.